Categorías
Ciudadano

Nueva Agenda Cantonal garantizará derechos y protegerá a los más vulnerables

Compártelo por:

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG), junto con la Cooperación Alemana GIZ Ecuador, avanza en la elaboración de la Agenda Cantonal 2025-2029, una herramienta clave para garantizar la protección integral de derechos humanos y atender a los grupos prioritarios de la ciudad.

 

Desde julio de 2025, se han realizado grupos focales, talleres y entrevistas con instituciones públicas, dependencias municipales, consejos consultivos y organizaciones de la sociedad civil, un proceso que ha permitido identificar necesidades, levantar información primaria y validar colectivamente los contenidos de la Agenda. La entrega y presentación final está prevista para diciembre de este año.

 

Este lunes 29 de septiembre, delegados del Municipio, representantes de la sociedad civil y miembros de la Junta Cantonal de Protección de Derechos participaron en un taller clave para revisar, analizar y consolidar los contenidos y lineamientos, generando consensos que definirán la versión final del documento.

 

La Agenda será la herramienta que guiará el seguimiento del Sistema Cantonal de Protección de Derechos durante los próximos cuatro años, garantizando, promoviendo y exigiendo los derechos de niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, pueblos y nacionalidades, y personas en situación de movilidad humana.

 

“La Agenda será la hoja de ruta que permitirá consolidar un sistema articulado, participativo y con corresponsabilidad institucional y ciudadana en defensa de los derechos de los grupos de atención prioritaria”, destacó Andrea Delgado, secretaria ejecutiva del CCPIDG.

 

Con la construcción de esta Agenda, la Alcaldía de Guayaquil y el Consejo Cantonal reafirman su compromiso con la defensa y garantía de los derechos humanos, fortaleciendo la colaboración entre ciudadanía e instituciones para construir una ciudad más inclusiva y equitativa.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas