El Concejo Municipal de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, ha consolidado un modelo de gestión participativa con sus sesiones itinerantes en territorio, acercando el gobierno local a las comunidades más necesitadas y promoviendo la inclusión de sectores históricamente olvidados.
Desde la primera sesión, realizada el 28 de septiembre de 2023 en la Cooperativa Reinaldo Quiñónez (noroeste de la ciudad), se han realizado 15 encuentros en diversos sectores urbanos y rurales, entre ellos: Sergio Toral, Plaza Guayarte, Cisne II, Mapasingue Este, Chongón, Suburbio, Isla Trinitaria, Cristo del Consuelo, Ciudad de Dios, Playita del Guasmo, Parque Samanes y, el más recientemente, la parroquia rural de Puná, el 31 de julio de 2025.
En estos espacios, se han recibido 50 pedidos y ofrecimientos públicos relacionados con obras y servicios, con una respuesta positiva del 80%, reflejada en proyectos y servicios ya concluidos, en ejecución o en planificación.
Entre las demandas más recurrentes destaca el Quinto Acueducto, que beneficiará con agua potable a más de 500.000 habitantes del noroeste de Guayaquil. Este proyecto, con una inversión de USD 54,4 millones, fue solicitado en varias sesiones, incluyendo las de Sergio Toral, Reinaldo Quiñónez, Ciudad de Dios y Monte Sinaí.
También se destaca la entrega de 7.000 titularizaciones de predios en Ciudad de Dios y sus zonas aledañas. De acuerdo con la planificación municipal, aún restan otras 5.000 regularizaciones para completar la totalidad del sector.
En obra pública, resalta la construcción de una cancha deportiva en la Cooperativa Reinaldo Quiñónez, que presenta un 65% de avance. Los trabajos incluyen relleno y compactación, sistema de drenaje, instalación de césped artificial, reflectores LED, oficinas administrativas, vestuarios, baños y graderíos metálicos, en un espacio de 50 metros por 25 metros.
De igual forma, avanza la rehabilitación vial de 23 kilómetros en Ciudad de Dios, con un 31% de progreso, mediante la aplicación de Pavimento Asfáltico Recuperado (RAP), estabilizado con emulsión asfáltica y trabajos de reconformación del terreno.
Otros proyectos en ejecución incluyen la reconstrucción de peatonales, escalinatas y estabilización de taludes en Mapasingue Este y Martha de Roldós, la rehabilitación de un muelle en Isla Puná y trabajos en la Troncal 4 del sistema Metrovía. En fase de planificación están la reconstrucción de una cancha deportiva en Sergio Toral 2 y un puente que conectará Puná Baja con Puná Alta.
Además, las solicitudes abarcan la legalización de predios, dotación de servicios básicos, construcción de calles y escalinatas, limpieza de canales, entrega de textos escolares, y la renovación de parques y canchas, atendiendo así las necesidades específicas de cada comunidad.
Este modelo participativo demuestra la voluntad del Municipio de Guayaquil de responder con rapidez y eficacia a los requerimientos ciudadanos, acercando soluciones concretas y mejorando la calidad de vida de miles de familias en todo el cantón.