En medio de la creciente necesidad de servicios médicos y las limitaciones de atención en hospitales y centros de salud públicos, la red de hospitales municipales ha reforzado su inversión y capacidad operativa. Entre enero y julio de 2025, se brindaron 537.308 atenciones gratuitas en medicina general y especialidades, beneficiando a 108.520 niños y 428.788 adultos. Esta cifra representa un aumento del 21% respecto al mismo período del año anterior, cuando se atendieron 443.718 pacientes.
Las patologías más recurrentes fueron hipertensión esencial primaria, parasitosis intestinal, diabetes mellitus, rinofaringitis aguda y gastritis. Para enfrentarlas, se han implementado campañas de detección temprana, seguimiento clínico y orientación nutricional, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes. “La prevención depende de cada caso, es importante conocer los factores ambientales. Comer bien es una de las bases de prevención para que no caigan en inmunosupresión”, señaló Lucy Chávez, directora del Hospital del Día Dr. Ángel Felicísimo Rojas.
Además, como parte de la mejora continua de los servicios la red municipal ha incorporado atenciones en pediatría, odontología y nuevas especialidades en cardiología, traumatología, ginecología, infectología, nutrición y psicología. Para familias como la de Shirley Zambrano, esta cobertura ha marcado la diferencia: “En la entrada de la ocho (avenida Casuarina) no tengo atención en lo que es odontología para niños. En la particular me cuesta 20 dólares y si voy a otro lado me dan una consulta para otro mes. Eso es lo que me beneficia traer a mi niño aquí”.
Las unidades Dr. Ángel Felicísimo Rojas y Jacobo y María Elena Ratinoff realizan operaciones de hernia inguinal, umbilical y vesícula para pacientes de 18 a 60 años, previa valoración médica. Vilma Gamboa, quien será intervenida en los próximos días, comentó sus malas experiencias en centros médicos públicos: “En otros lugares nos hacen esperar 10 meses. En el hospital Monte Sinaí fui hace tres meses y me dijeron que vaya en noviembre. Entonces me vine para acá y el primer día que vengo me dan la orden de examen de sangre y eco”.
Además, entre enero y junio se desplegaron 1.804 brigadas médicas en las parroquias Tarqui, Ximena, Pascuales y Febres Cordero, acercando servicios a miles de hogares que enfrentan barreras para acceder a consultas y tratamientos.
Cada cifra y testimonio reflejan cómo la gestión municipal ha respondido con más recursos y especialidades para cubrir la creciente demanda, garantizando una atención gratuita, oportuna y de calidad para los guayaquileños.