La gestión del alcalde Aquiles Alvarez ha convertido el 2025 en un año de avances decisivos para la cultura en Guayaquil. Su compromiso con el rescate de la memoria histórica y la modernización de espacios culturales está reconstruyendo el tejido social de la ciudad con una obra cultural inclusiva y sostenible.
En la Biblioteca Municipal, se renovaron los fondos bibliográficos de la Sala Infantil y Juvenil, así como de la Comiteca, que llevaba más de diez años sin actualizarse. Ahora, niños y jóvenes disponen de material moderno que fomenta la lectura y la formación académica.
Además, se rescató el fondo antiguo, con más de 9.000 libros publicados entre 1537 y 1949, incluyendo una edición en dos tomos de La Galatea (1585) de Miguel de Cervantes. Estas joyas conforman el Fondo Bibliográfico Patrimonial José Joaquín de Olmedo, preservado en estanterías técnicas con control de humedad y temperatura.
La reapertura de la Sala Braille, con 2.500 libros y talleres de capacitación, refuerza la política de inclusión de la administración municipal. Iniciativas como ‘Un día en la Biblioteca’, la ‘Cátedra Olmedo’ y ‘Memorias de Guayaquil’ enriquecen la oferta educativa y cultural de la ciudad.
En el Museo Municipal se avanzó en la conservación y restauración integral de 40 obras de arte colonial, republicano y moderno. Además, se reabrió la Sala de Historia Natural, que exhibe 8.500 especies nativas y fósiles, ofreciendo a estudiantes y visitantes una herramienta pedagógica única.
Con programas como ‘Reserva Vista’, las Jornadas de ‘Cuentacuentos’ y la edición 64ª del Salón de Julio, que amplió premios y categorías, el Municipio, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, consolida espacios modernos e innovadores al servicio de la ciudadanía.