Categorías
Ciudadano

Más de diez mil mujeres víctimas de violencia recibieron atención especializada en Centros de Equidad y Justicia

Compártelo por:

Cuando una mujer decide pedir ayuda, cada minuto cuenta. En Guayaquil, ese primer paso encuentra respuesta en los Centros de Equidad y Justicia, que durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez han fortalecido su capacidad para atender, proteger y acompañar a quienes enfrentan violencia de género.

 

El aumento de denuncias, consultas y solicitudes de apoyo recibidas por Segura EP evidencia que miles de mujeres siguen viviendo agresiones físicas, sexuales y psicológicas en sus hogares y comunidades. Frente a esta realidad, la entidad registró 37.954 atenciones vinculadas a orientación, análisis y derivación de casos de violencia basada en género. De ese total, 2.894 fueron mujeres que acudieron por primera vez, demostrando que más víctimas están rompiendo el silencio y acudiendo a los canales municipales de protección.

 
Atención integral que sostiene y acompaña
 

Los Centros de Equidad y Justicia atendieron a 10.785 mujeres mediante un modelo especializado que articula apoyo psicológico, asesoría legal y trabajo social. En este periodo se realizaron:

 

  • 4.784 atenciones psicológicas

  • 4.716 asesorías legales

  • 1.418 intervenciones de trabajo social

 

Estas cifras confirman la complejidad de los casos y la necesidad de una intervención integral que resguarde a las víctimas en todas las dimensiones.

 

La respuesta ante situaciones críticas también se ha fortalecido: se ejecutaron 386 acompañamientos técnicos en alto riesgo, activando rutas urgentes ante violencia sexual o agresiones graves. Además, se gestionaron 20 ingresos a casas de acogida, garantizando protección inmediata para mujeres en peligro inminente.

 
Prevención activa en barrios, escuelas y comunidades
 

La estrategia municipal no se limita a atender casos; también impulsa acciones de prevención y sensibilización. Segura EP desarrolló 75 procesos formativos que alcanzaron a 14.316 personas en distintos sectores de la ciudad, promoviendo que más ciudadanos identifiquen señales de violencia y sepan activar rutas de denuncia.

 

A esto se suman 1.349 derivaciones hacia servicios municipales y judiciales, fortaleciendo la articulación con la red de protección; y la entrega de 102 kits de alimentos a mujeres jefas de hogar afectadas por ciclos de violencia, en coordinación con DIAKONÍA.

 

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la gestión municipal reafirma su compromiso de fortalecer programas, equipos y rutas de protección, con el propósito de ofrecer servicios eficientes, accesibles y oportunos para las mujeres que enfrentan situaciones de riesgo o violencia.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas