Categorías
Ciudadano

Miniprint latinoamericano reúne a 80 obras en nueva exposición del Museo del Cacao

Compártelo por:

El centro de la Perla del Pacífico suma una nueva experiencia cultural con la inauguración de “II Encuentro Latinoamericano de Grabado Miniprint Cuerpos Diversos”, una exhibición que convierte al Museo Nacional del Cacao en un punto de encuentro para el arte. Más de 80 obras de 48 artistas de 11 países, entre ellos Chile, Argentina, Cuba, México, Uruguay, Perú, Venezuela, Puerto Rico, EE.UU., Italia y Ecuador, se fusionan para abrir un diálogo sobre identidad, diversidad y creación contemporánea desde el pequeño formato.

 

La muestra forma parte del impulso turístico y cultural del sector, promovido por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil, que apuesta por activar nuevos espacios de formación, exhibición y participación ciudadana vinculados al patrimonio histórico del centro.

 

“Hemos abierto las puertas a este tipo de exposiciones para que la ciudadanía conozca y puedan apreciar el arte, la cultura y darle posición a los artistas que muestren sus obras con estos espacios totalmente gratuitos que ofrece el Municipio de Guayaquil”, resaltó Allyson Luna, coordinadora del Museo Nacional del Cacao.

 

El proyecto nace también de un trabajo colaborativo con el Centro de Arte Comunitario ZUMAR, que ha impulsado procesos creativos en distintos barrios de la ciudad. Parte de las obras generadas por sus estudiantes forman parte de la exposición, mostrando cómo la formación artística comunitaria se proyecta hacia la escena cultural de Guayaquil.

 

“Nosotros fomentamos el arte a través de 9 disciplinas artísticas entre ellas pintura, nuestros docentes imparten diversas técnicas como la xilografía con alumnos. Gracias a la visión del alcalde Aquiles Alvarez hemos logrado captar y fortalecer más los territorios a través de esta herramienta para reducir la violencia”, afirmó Sonia Pérez, coordinadora general del Centro de Arte Comunitario ZUMAR.

 

Además de la exhibición, el público podrá participar en actividades abiertas como conversatorios, recorridos guiados y espacios de mediación cultural. El 29 de noviembre a las 14h00 se realizará un recorrido especial junto al artista Francisco Vera, mientras que el domingo 30 se desarrollará un taller de xilografía de cierre, ideal para quienes deseen iniciarse en esta técnica de grabado sobre madera.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas