La limpieza de la ciudad se sostiene con trabajo constante y planificación técnica. En los primeros 300 días de 2025, la empresa encargada de la limpieza y recolección de desechos, supervisada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), ha ejecutado una operación integral que promueve el orden y la salubridad en cada sector del cantón.
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre, se retiraron 1’646.836,05 toneladas de desechos, con un promedio diario de 4.700 toneladas, reflejo de la eficiencia del sistema y del compromiso municipal con una ciudad más limpia y sostenible.
El norte de la ciudad concentra el mayor volumen de desechos, con 725.731,37 toneladas recolectadas, una cifra que respondería tanto a la alta densidad poblacional de esa zona como a la acumulación de desechos en puntos críticos. En el sur se registraron 419.707,59 toneladas, en el centro 48.031,48, y en las parroquias rurales 28.493,48 toneladas. Estos resultados reflejan la cobertura total del servicio y el trabajo coordinado que busca impulsar el bienestar ciudadano.
“Aquí todos los días pasan los carros recolectores de basura, lo que pasa es que hay ciudadanos que no colaboran. A la gente le digo que, por favor, apoyen con la limpieza de Guayaquil, a vendedores, transeúntes, a todos”, expresó Jorge Loor, quien destacó la importancia de la colaboración comunitaria:
La corresponsabilidad ciudadana es esencial para sostener los resultados alcanzados. La administración del alcalde Aquiles Alvarez continúa fortaleciendo las acciones de limpieza y educación ambiental, reafirmando el compromiso con una ciudad ordenada, sostenible y orgullosa de ser la Ciudad de Todos.
















