Categorías
Ciudadano

2.300 medidas de protección fortalecen la respuesta frente a la violencia contra mujeres en Guayaquil

Compártelo por:

A pocas horas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el próximo 25 de noviembre, Guayaquil presenta resultados que reflejan una política pública activa frente a este problema. Hoy la ciudad cuenta con mayor capacidad para atender casos, intervenir con rapidez y ofrecer un acompañamiento más humano a quienes enfrentan situaciones de violencia.

 

La Junta Cantonal de Protección de Derechos del Municipio de Guayaquil consolida su papel como un servicio esencial para la atención, acompañamiento y protección de mujeres víctimas de violencia. Su trabajo sostiene un crecimiento constante en la capacidad de respuesta y en la confianza ciudadana hacia los mecanismos de denuncia.

 

Entre enero de 2023 y octubre de 2025, la entidad emitió 2.303 medidas de protección en favor de 685 mujeres, todas puestas en conocimiento de la unidad judicial. Las cifras muestran una tendencia ascendente y preocupante: en 2023 se registraron 391 medidas, en 2024 subieron a 850 y en 2025 alcanzan 1.062, el número más alto de los últimos tres años.

 

El Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos ratifica que la violencia psicológica continúa siendo la modalidad predominante, presente en el 91,55% de los casos recibidos hasta junio de 2025. Le siguen la violencia verbal (71,40%), física (38,39%) y sexual (4,22%). La caracterización de agresores revela que los hechos ocurren principalmente en entornos de proximidad: exparejas (15,36%), vecinos y cónyuges concentran la mayoría de los reportes, lo que evidencia la urgencia de fortalecer redes comunitarias de protección.

 

El análisis territorial también identifica zonas críticas: AGA Centro (11,90%), Guasmo Norte y Central (9,79%), Batallón del Suburbio (9,02%), Cristo del Consuelo (7,87%) y Alborada–Sauces (7,20%). En estos sectores el Municipio ha intensificado acciones de prevención y articulación interinstitucional para brindar respuestas más rápidas y efectivas.

 

Las estadísticas describen además el perfil de las víctimas. Casi la mitad (48,95%) tiene entre 26 y 45 años; le siguen mujeres de 18 a 25 años (11,71%), adolescentes (2,30%) y niñas (0,38%). El 94,05% es de nacionalidad ecuatoriana, aunque también se registran casos de mujeres venezolanas, colombianas y españolas.

 

Durante 2025, el fortalecimiento institucional avanzó con la aprobación de dos nuevas Juntas Cantonales de Protección de Derechos, que operarán en el norte, centro y sur de Guayaquil. Esta ampliación permitirá reducir tiempos de atención, mejorar la cobertura territorial y asegurar una intervención más ágil y especializada.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas