Categorías
Ciudadano

El mayor encuentro artístico del país no arrancó por la suspensión del SERCOP

Compártelo por:

El festival de arte más esperado del año debía comenzar hoy, 28 de noviembre. Más de 290 artistas estaban listos para llenar los espacios públicos con su trabajo en vivo, pero la suspensión repentina frenó uno de los proyectos culturales más importantes del Municipio de Guayaquil en su esfuerzo por combatir la violencia mediante el arte y la cultura.

 

El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) detuvo el proceso contractual del XXI Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) cuando la convocatoria ya había cerrado, dejando en incertidumbre a pintores, escultores, fotógrafos, músicos, compositores, productores fílmicos, bailarines y actores provenientes de distintas ciudades del país.

 

Como consecuencia, miles de niños, adolescentes y adultos perdieron la oportunidad de disfrutar 11 días de programación gratuita pensada para inspirar, formar nuevos públicos y alejar a las nuevas generaciones de las drogas y la criminalidad.

 

La medida se suma al bloqueo del programa Cultura en Movimiento (concebido para llevar arte y música a zonas urbano-marginales y rurales) y a la paralización de proyectos como Salvaguarda del Pasillo Ecuatoriano y Placas Conmemorativas, entre ellas la destinada a destacar el bicentenario del poema de José Joaquín de Olmedo, recientemente reconocido por la UNESCO en Memoria del Mundo.

 

Estas acciones interfieren en procesos que cumplen las normas técnicas y legales, afectan el derecho de la ciudadanía al acceso a la cultura y golpean el trabajo digno de cientos de creadores.

 

El FAAL es un evento histórico para Guayaquil, una plataforma de reactivación económica y un espacio vital para los artistas. Esta administración lo recuperó después de seis años de haber sido eliminado por la anterior gestión, devolviéndole su lugar en la vida cultural de la ciudad. Este año, además, ampliaba su alcance con nuevas categorías como Narrativas Orales, Stand Up Comedy y Técnicas Artesanales Tradicionales.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas