La pista del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo entra en una fase de mantenimiento preventivo para garantizar que las operaciones aéreas de la ciudad se mantengan bajo estándares internacionales de seguridad y competitividad. El plan, ejecutado por la concesionaria TAGSA con autorización de la Dirección General de Aviación Civil, es supervisado directamente por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG).
Los trabajos contemplan dos cierres programados: del martes 16 de septiembre a las 09h00 hasta el jueves 18 a las 12h00, y del martes 23 de septiembre a las 09h00 hasta el jueves 25 a las 12h00. La planificación fue notificada con anticipación por la concesionaria y las autoridades aeronáuticas a través de un NOTAM (aviso a los aviadores) y los canales oficiales, lo que permite a aerolíneas y pasajeros organizar sus itinerarios con normalidad.
La repavimentación responde a un plan integral de conservación que refuerza la seguridad operacional y mantiene al aeropuerto como una de las principales puertas de entrada y salida del país.
Como parte de este proceso, la AAG verifica que cada fase de los trabajos cumpla con los estándares ambientales y técnicos. Entre las medidas contempladas por la concesionaria está la gestión responsable de residuos, desde su identificación hasta su disposición final, y la operación de una planta de asfalto que ya está ubicada dentro del predio aeroportuario.
TAGSA también debe realizar un monitoreo permanente de la calidad del aire y de los niveles de ruido, a través de laboratorios acreditados que aseguren resultados confiables y trazables. Este seguimiento riguroso permitirá no solo detectar y corregir oportunamente cualquier desviación, sino también fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza de la comunidad en la gestión ambiental del proyecto.
El Municipio de Guayaquil reafirma así su compromiso con la conectividad aérea de la ciudad, acompañando de cerca las inversiones que fortalecen la infraestructura aeroportuaria y consolidan a la ciudad como un hub de turismo y comercio en la región.