El alcalde Aquiles Álvarez inauguró, este jueves 28 de agosto, la séptima Estación de Acción (EAS), ubicada en el sector de Lomas de Urdesa, al norte de Guayaquil, como parte de la estrategia para fortalecer la prevención en seguridad y el control del espacio público a través de circuitos de vigilancia.
Este nuevo centro, que reemplaza al antiguo Puesto de Auxilio Inmediato (PAI), contará con recursos humanos y logísticos para dar respuestas inmediatas: 5 camionetas, 2 motos, 1 paramédico VIR, 204 cámaras conectadas al sistema de video vigilancia C5 y 42 Agentes de Control Municipal.
“Nosotros estamos creando EAS por circuitos (…) no hay nada más fuerte para nosotros que hacer equipo con el barrio”, destacó el Burgomaestre, subrayando que estos espacios nacen de la participación activa de la comunidad, que conoce la realidad de su sector.
El nuevo EAS beneficiará a 18.000 residentes directos de Urdesa y a más de 10.000 beneficiarios indirectos en zonas aledañas como Ciudad Colón y Miraflores, donde se concentran la actividad comercial, bancaria y gastronómica.
“Cada vez nos unimos más, estamos unidos siempre a través de WhatsApp, del teléfono y ha sido de gran alivio porque ha bajado la delincuencia muchísimo”, expresó Esteban Mateus, habitante del sector.
Esta estación se suma a las ya existentes en Urdesa, Kennedy, Ciudadela la FAE, Puerto Santa Ana, Samanes y Kennedy Norte, bajo un enfoque de articulación con los vecinos para fomentar la participación ciudadana en sectores estratégicos de la ciudad.
Desde que se inauguró el primer EAS, en marzo pasado, se han ejecutado 15.383 operativos 24/7, recorridos, patrullajes y puntos martillo, 31 personas han sido aprehendidas y entregadas a Policía Nacional; también se han realizado 98 atenciones prehospitalarias, la localización de 5 vehículos implicados en actos delictivos y reportados como robados, además se han atendido 6.504 requerimientos ciudadanos, coordinados desde la Línea 181, entre otros resultados.