Categorías
Ciudadano

Limpieza del Estero Salado abarca 540 hectáreas

El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Fernando Cornejo, supervisó la limpieza del espejo y las riveras del Estero Salado que realiza la empresa Visolit en un total de 540 hectáreas, en 10 tramos.

 

Cornejo llegó al campamento, ubicado en Cisne 2, donde funciona la empresa Visolit. Ahí constató el trabajo que realizan a diario con embarcaciones tipo tiburón y panga, las cuales retiran diariamente 40 toneladas de basura del estero.

 

Los desechos luego van a un sistema de trituración industrial y finalmente depositados en los vehículos de Urvaseo para la correcta disposición final.

 

Las zonas donde se ha registrado mayor incorrecta disposición de desechos son Estero Mogollón, Puerto Liza y en el Estero Palanqueado. La basura que se recoge son plásticos, fundas, palos, y hasta refrigeradoras, cocinas, colchones y demás artefactos.

 

Los 10 tramos en los que se realiza la limpieza son:

 

  • Puente de la calle Aguirre hasta la Isla Trinitaria (segundo puente).

  • Isla Trinitaria desde el segundo puente hasta el primer puente de la Perimetral.

  • Estero Mogollón hasta la calle O’Connor.

  • Estero Palanqueado.

  • Estero Puerto Liza.

  • Estero Las Ranas.

  • Primer puente de la Perimetral hasta la Isla Trinitaria (cooperativa Reynaldo Quiñónez 2)

  • Puente de la calle Aguirre hasta puente de la Av. Kennedy.

  • Puente de la Av. Kennedy hasta ciudadela Mapasingue Este

  • Puente de la Av. Kennedy hasta la Av. Juan Tanca Marengo.

    •  

      Cornejo recordó que la ciudadanía es corresponsable de cuidar el medio ambiente y el Estero Salado. “Es una preocupación grande, recordemos que un icono de Guayaquil es el Estero Salado, lo estamos perdiendo a causa de la mala disposición de basura, hemos identificado que el 90% de estos desechos sólidos son provenientes de desechos orgánicos, es decir de las casas de los ciudadanos”, acotó Cornejo.

       

      El funcionario también visitó el Centro Técnico Municipal. Desde ahí zarpó para recorrer los alrededores de Portete, las calles 38 y 39 y constatar la mala disposición de desechos que son arrojados en el Salado.

       

      Evidenció que hasta escuelas que funcionan en las riveras hacen mala disposición de materiales escolares y productos que consumen los estudiantes.

       

      Por ello la DACMSE continuará con las campañas de socialización y respeto al medio ambiente para inculcar la buena disposición de desechos sólidos y el cumplimiento de las ordenanzas municipales.

       

      Cornejo anunció que el grupo operativo de la DACMSE notificará a los ciudadanos que realicen mala disposición de desechos y serán multados con hasta un 125% de un salario mínimo vital.

       
      #AlcaldíaCiudadanaGye

      Noticias Relacionadas