Categorías
Ciudadano

Guía municipal enseña a reconocer las huellas invisibles del bullying en escolares

Compártelo por:

El bullying no siempre se ve, pero deja huellas profundas. Una burla constante, un silencio prolongado o un cambio de conducta pueden ser señales de auxilio que pasan desapercibidas. Ignorarlas puede tener consecuencias fatales.

 

Para prevenir estos casos, un equipo técnico del Municipio de Guayaquil desarrolló una Guía Práctica dirigida a padres y educadores, con el fin de identificar a tiempo las señales de acoso escolar.

 

La psicóloga clínica Kyra Sánchez explicó que el primer signo de alerta es el aislamiento: “Cuando el niño o la niña dentro del hogar está con un cambio de conducta o comportamiento, comienza a aislarse, no quiere salir de su cuarto o llega al punto de que ya no quiere asistir al colegio o dice papá o mamá, cámbiame de colegio”.

 

Otro indicio importante son las evidencias físicas de agresión. “Usualmente el acoso escolar en niños es más físico, se observan moretones, en la mochila se le pierden los útiles o se los dañan”, comentó Sánchez.

 

Existe también una señal menos visible pero igual de destructiva para la salud emocional, que se presenta con mayor frecuencia entre niñas y adolescentes. “En las mujercitas se puede presentar de otra manera como desprestigiando la imagen de la otra niña, hablando mal de la otra niña”, señaló la técnica municipal.

 

Para abordar esta problemática de manera integral, la Dirección de Salud e Higiene, a través de la Unidad de Bienestar Emocional (UBEM), ejecuta la campaña “Bullying es Violencia. ¡Deténlo Ahora!”, que en su primera fase llegará a 30 unidades educativas de Guayaquil, promoviendo espacios seguros, empáticos y libres de violencia.

 

Estas acciones forman parte de la política de reconstrucción del tejido social de la ciudad, trabajando desde las escuelas y colegios para hacer de Guayaquil la Ciudad de Todos.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas