Categorías
Ciudadano

Guayaquil se convierte en la primera ciudad de Ecuador en tener un centro especializado de atención para migrantes

El Departamento de Movilidad Humana del Municipio de Guayaquil, con la colaboración técnica de la ONG Cooperazione Internacional y el apoyo de Mayors Migration Council, hicieron posible la creación del Centro Municipal Ciudadanos Integrados en la Terminal Terrestre de Guayaquil, espacio que fue inaugurado por la vicealcaldesa Blanca López.

 

El Centro Municipal Ciudadanos Integrados, el primero de su tipo en el país, proporcionará servicios de atención primaria para migrantes, refugiados, ecuatorianos retornados, desplazados internos y personas en situaciones de vulnerabilidad.

 

El horario de atención será de lunes a viernes, de 8:30 a 17:00. El Centro cuenta con un departamento de psicología, área de odontología, sala de lactancia, consultorio médico, baños accesibles para personas con movilidad reducida, zona lúdica infantil para la estimulación de niños desde 0 a 5 años de edad y un punto de agua segura.

 

El proyecto se inició el 23 de junio del 2023 cuando Guayaquil fue elegida como una de las 6 ciudades beneficiadas para recibir el financiamiento y el apoyo técnico para la creación del Centro Municipal.

 

“Ciudadanos de diferentes partes de la región llegan a Guayaquil y transitan primero por la Terminal Terrestre de la ciudad en busca de oportunidades y fuentes de trabajo. Frente a eso nos vimos muy comprometidos en implementar este proyecto. Esto es una muestra de lo que podemos lograr en la ciudad cuando trabajamos en equipo y sobre todo tenemos los objetivos claros”, acotó la vicealcaldesa López.

 

El objetivo del centro es que la población en movilidad humana pueda recibir atención en un lugar estratégico. La meta llegar a 1.600 personas atendidas por año para que puedan integrarse de manera plena en la sociedad.

 

Katherine Escobar, migrante de Venezuela, llegó a Guayaquil desde hace 7 años. “Me dieron buenas referencias de la ciudad. Vivo en el Guasmo Sur, soy emprendedora. Este centro me parece muy maravilloso, nos trae esperanza y es totalmente gratis”.

 

Mientras, Luis Jiménez, también migrante, comentó que “llegué solo a esta ciudad, mi inicio fue difícil a pesar de su gente acogedora. Totalmente agradecido con el Alcalde de Guayaquil por acoger este tipo de proyecto que debería replicarse en otras ciudades del Ecuador”.

 

La Ciudad de Todos brinda atención a las personas, sin importar su nacionalidad.

 

Noticias Relacionadas