Categorías
Ciudadano

Guayaquil celebró su legado cultural y literario con el Premio Literario José Joaquín de Olmedo

Compártelo por:

El talento literario se vistió de gala durante la ceremonia de premiación de la primera edición del Premio Literario José Joaquín de Olmedo, un reconocimiento del Municipio de Guayaquil que busca fortalecer la creación artística en los géneros de narrativa, poesía, ensayo y novela.

 

El evento se realizó en el antiguo Club de la Unión, con la presencia del alcalde Aquiles Alvarez, la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales, concejales, artistas, jurados, medios de comunicación y representantes de la comunidad literaria.

 

Durante su intervención, el alcalde destacó la trascendencia del certamen, que en su debut reunió más de 190 postulaciones en sus cuatro categorías. “Estos premios culturales José Joaquín de Olmedo, cuya primera edición concluye el día de hoy, contribuyen a la recuperación del orgullo de la ciudad porque nos recuerda y nos pone a pensar sobre la vida y la obra de una figura extraordinaria como lo fue Olmedo, el primer jefe político del Guayaquil independiente”, afirmó.

 

Asimismo, resaltó que el Premio se enmarca en la conmemoración del bicentenario de la primera publicación de ‘La Victoria de Junín. Canto a Bolívar’, la obra cumbre del prócer guayaquileño.

 

Los ganadores de esta primera edición fueron:

 

  • Cuento: Pierre Menard, autor de «El Aleph», en Guayaquil y con pandemia, de Raúl Vallejo Corral.

  • Poesía: Jacarandá, de Rosa Lucía Quiroz Catuto.

  • Ensayo: La construcción de la autoridad oracular en la advertencia de Olmedo al Canto a Bolívar, 1825, de Marcelo Báez Meza.

  • Novela: El enigma Guayaqui, también de Báez Meza.

 

El escritor Marcelo Báez calificó como “fundamental” la creación del certamen y destacó la amplia participación alcanzada. “Significa que hay muchos escritores que están en ejercicio, con una serie de propuestas y calaron hondo en la convocatoria”, expresó.

 

El Municipio de Guayaquil entregó USD 9.000 en premios económicos, además de garantizar la publicación de las obras ganadoras en el programa editorial municipal el próximo año.

 

Las postulaciones fueron evaluadas por un comité de 12 jurados (tres por cada categoría), quienes realizaron un exhaustivo proceso de selección. La presidenta del Comité, Xiomara España, subrayó el alto nivel literario de las obras. “Ha sido un trabajo entregado, denodado, muy prolijo y con gran responsabilidad; hubo una gran cantidad de obras participantes, todos de grandísima calidad”, acotó.

 

Por su parte, la directora de Patrimonio Cultural, Karina Nogales, destacó la importancia del Premio como un espacio que refuerza la identidad literaria de la ciudad. “Queremos fomentar la lectura, la escritura y la creación literaria en la ciudad y el país”, sostuvo.

 

El cierre de la ceremonia estuvo marcado por un mensaje contundente del alcalde Aquiles Alvarez, quien evocó el espíritu independentista de Olmedo. “Y aunque me digan lo que me digan en Guayaquil, con todo el contexto que estamos pasando, a veces incluso dan ganas de hablar del federalismo. Ya a veces dan ganas, ¿no? Con todo el contexto que estamos pasando, y es un tema que hay que poner ya en el debate, en la mesa pública, en su momento. Pero así nos digan lo que nos digan, y así se me vengan encima, en Guayaquil somos olmedinos y no bolivarianos. Así que, aunque se pongan bravos algunos, ¡que viva Olmedo y que viva Guayaquil!”, finalizó el Alcalde.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas