Con cerca de 200 mil títulos, la Biblioteca Municipal es el corazón histórico y cultural de Guayaquil. Fundada en 1862 por el político y escritor Pedro Carbo, quien inició su colección con apenas 100 libros, hoy conserva ejemplares publicados desde 1537 y constituye el fondo bibliográfico más grande de la ciudad.
A lo largo de más de siglo y medio, esta institución ha superado múltiples desafíos, desde su cierre temporal durante el gobierno de Ignacio de Veintemilla hasta la construcción de su edificio definitivo en 1958, diseñado por el arquitecto Guillermo Cubillo. El inmueble, ubicado en las calles República de Guayaquil, entre Pedro Carbo y Chile, continúa siendo su sede.
Actualmente, la biblioteca ofrece amplias áreas dedicadas a ciencias, literatura, historia, filosofía, hemeroteca y genealogía, lo que la convierte en una de las instituciones culturales más completas del país. Su horario de atención es de lunes a viernes, de 09:00 a 17:00.
El investigador histórico Eduardo Estrada Guzmán resalta su valor académico y documental ante la proliferación de información no verificada en internet. “Las bibliotecas nunca dejarán de estar vigentes, las bibliotecas son esenciales si queremos mantener la verdad de la historia tal como transcurrió”, afirmó.
Este 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil destaca el crecimiento sostenido de este fondo bibliográfico gracias a adquisiciones y generosas donaciones de ciudadanos, intelectuales y familias guayaquileñas. Entre sus mayores tesoros se encuentran una colección de fauna ilustrada de 1760 con grabados policromados únicos, la colección genealógica del doctor Pedro Robles Chambers, las actas originales del Cabildo colonial y ejemplares del periódico *El Patriota de Guayaquil*, el primero de la ciudad.
La Biblioteca Municipal no solo resguarda el patrimonio documental de Guayaquil, sino que también se proyecta hacia el futuro. El alcalde Aquiles Alvarez visitó sus instalaciones el pasado 23 de septiembre para conocer los proyectos de expansión de servicios que se ejecutarán hasta 2026, reafirmando el compromiso municipal con este símbolo de conocimiento y memoria colectiva.















