Con motivo del Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, Segura EP lanzó un proyecto pionero que busca proteger los cerros más vulnerables de Guayaquil: Cerro Colorado, Cerro Azul, Cerro Prosperina y Chongón, zonas que en los últimos años han registrado alta incidencia de incendios.
"Guayaquil tiene una incidencia bastante alta de incendios forestales. La idea es atenderlos de una manera oportuna para que no se den", afirmó Virgilio Benavides, jefe de Análisis y Monitoreo de Riesgos de Segura EP, al presentar la iniciativa que combina innovación y prevención.
La primera fase se centra en el Cerro Colorado, cerca del Jardín Botánico, con la instalación de un sistema de monitoreo de alta tecnología. Este contará con cinco sensores especializados y una estación meteorológica conectados a una antena con tecnología IoT, capaces de medir CO2, humedad, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, y precipitaciones. Los datos se transmitirán en tiempo real, facilitando la intervención inmediata de los equipos de emergencia.
El proyecto también incluye cámaras infrarrojas y análisis satelital, fortaleciendo la vigilancia preventiva y aumentando la capacidad de respuesta ante posibles incendios. Una de las problemáticas identificadas por Segura EP es la quema de basura, especialmente alrededor del Cerro Colorado, la cual puede derivar en incendios de mayor escala si no es controlada a tiempo.
Actualmente, el proyecto está en fase precontractual para la adquisición de equipos, proceso que podría concluir en aproximadamente dos meses. Una vez operativos, los sensores generarán información clave para proteger las áreas verdes de la ciudad.
Con esta iniciativa, Segura EP reafirma su compromiso con la seguridad ambiental, la gestión integral de riesgos y el bienestar de los habitantes de Guayaquil, apostando por soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático y el crecimiento urbano.