El Estero Salado vivió una mañana distinta este sábado 22 de noviembre. Lo que por años fue un tramo afectado por la acumulación de desechos se convirtió en el punto de encuentro de 500 voluntarios que, convocados por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Ambiente, participaron en la minga comunitaria “Manos en Acción”. La intervención abarcó 1.5 kilómetros de los ramales colindantes con el Parque Viernes Santo, en la ciudadela La Fragata, un sector que desde hace meses viene recibiendo acciones de recuperación.
La movilización ciudadana permitió retirar cerca de 15 toneladas de desechos, un esfuerzo respaldado por el acompañamiento técnico de Visolit, empresa especializada en saneamiento ambiental y manejo de desechos. Con su apoyo, la jornada avanzó con logística eficiente y tareas de clasificación que evitaron que estos materiales regresen al ecosistema.
“Estamos activados en distintas partes para recoger residuos que permanecieron aquí por años. Esta Alcaldía está recuperando un espacio que estuvo descuidado tanto tiempo, que fue reinaugurado por alcalde Aquiles Alvarez y estamos recuperando su cuerpo hídrico”, afirmó Isabel Tamariz, directora de Ambiente, mientras recorría el área intervenida.
La convocatoria reunió a organizaciones, familias, jóvenes y colectivos que encontraron en esta minga una forma de aportar a la ciudad. Entre ellos estuvieron miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, que realizaron simultáneamente una activación nacional de servicio comunitario. “Nuestra iglesia sirve, y por eso hoy estamos brindando un servicio a nuestra comunidad. Creo que como pueblo podemos mejorar evitando arrojar residuos en estos espacios que nos dan oxígeno y vida para nuestra ciudad”, expresó Ronald Valenzuela, presidente de la Estaca Centenario.
El Municipio de Guayaquil continúa fortaleciendo la recuperación de los ecosistemas urbanos y promoviendo la educación ambiental como herramienta de transformación. Actividades como “Manos en Acción” reafirman que la participación ciudadana es clave para devolverle vida al estero Salado y convertir estos espacios en áreas seguras, limpias y disfrutables para todos.
















