El Parque Seminario es punto de encuentro para la comunidad y los visitantes que recorren el centro de Guayaquil. La Feria Cultural 2025, inaugurada este jueves 20 de noviembre, presentó una propuesta que celebra la tradición y la memoria colectiva a través de emprendimientos locales, bajo la organización de la Dirección General de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil.
La jornada reúne 20 stands con productos artesanales, juguetes inspirados en personajes de cómics, vinos locales, dulces tradicionales, bisutería y una amplia oferta elaborada por artesanos y pequeños productores. Además, contempla presentaciones de danza folclórica, música andina, talleres culturales y demostraciones en vivo que refuerzan el vínculo de la ciudad con sus raíces.
El recorrido despertó emociones entre asistentes nacionales y extranjeros. Una ecuatoriana radicada en Estados Unidos expresó su entusiasmo al visitar la feria por primera vez: “Yo soy de Quito, no tenía el gusto de conocer Guayaquil, están muy bonitas sus artesanías, sus parques. Estamos viendo que podemos llevar unos recuerdos para la familia allá y que conozcan algo de mi país porque no tenemos el gusto de venir todo el tiempo y cuando venimos debemos aprovechar”.
Los emprendedores también destacaron el valor de estos espacios. “Invitamos a la gente que venga a probar. Tenemos 7 variedades de vinos de Flor de Jamaica, Mortiño, Mora, Arándanos, Frambuesa, Maracuyá. Esperamos que se reactive el comercio con estas ferias sobre todo en este parque donde vienen muchos turistas”, manifiesto Darío Castro, productor de vinos y licores artesanales.
La feria permanecerá abierta hasta el domingo 23 de noviembre, impulsando el trabajo de artesanos, promoviendo la actividad cultural y aportando al movimiento turístico del centro de la ciudad.









