Arquitectura, historia e identidad se conjugan en la muestra “The Smells of Wood and Cocoa: A Guayaquilenan House” (Los Aromas de madera y cacao: una casa guayaquileña), inaugurada en el Museo del Cacao, ubicado en las calles Imbabura y Panamá.
La exposición, organizada por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil y el Laboratorio de Crítica Arquitectónica y Urbana LAB C+AU de la Universidad Católica de Guayaquil, resalta las técnicas de construcción en madera de los carpinteros de ribera, en diálogo con los aromas del cacao, producto clave en el desarrollo económico y social de la ciudad.
El recorrido incluye maquetas a diferentes escalas de la Casa Lavayen Paredes y una galería fotográfica que documenta el proceso de diseño, construcción y montaje de la instalación que representó a Ecuador en la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, en el Palazzo Mora.
“Diseñamos a partir de la experiencia, del espacio. Lo que hemos hecho ahora es a partir del material de la madera y el chocolate, como ese tipo de sensaciones se puede quedar en nuestra memoria”, señaló Gilda San Andrés, catedrática de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.
Por su parte, el profesor Jorge Ordóñez destacó que esta es la cuarta ocasión en que la universidad participa en la Bienal. “Esta es la consecuencia de un trabajo de casi dos años que continuamente hacemos en cada Bienal de Arquitectura en Venecia. Siempre tratamos de resaltar el patrimonio arquitectónico de Guayaquil, vinculado con la cultura y la parte social”, expresó.
El equipo estuvo conformado por profesores y estudiantes que ensamblaron piezas de 4,5 metros de altura, envueltas en grano y producto de cacao de la compañía Cacao Legacy, creando una experiencia inmersiva para el visitante.
La entrada es libre, el público podrá disfrutar de la exposición hasta el 2 de noviembre de 2025, de martes a domingo, de 10h00 a 17h00.
Así, Guayaquil celebra sus fiestas octubrinas con arte y cultura que invitan a reconocer la identidad e historia de la ciudad.