Categorías
Ciudadano

Exámenes de laboratorio gratuitos alivian la economía y protegen la salud de miles de familias

Compártelo por:

Para muchas familias guayaquileñas, acceder a exámenes médicos puede ser un desafío constante. Los altos costos en el sector privado dificultan que personas de escasos recursos reciban un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado. Frente a esta realidad, la ciudad implementó un programa de exámenes de laboratorio gratuitos, que elimina barreras económicas y garantiza atención médica esencial en la red municipal de salud.

 

Mientras un examen en un laboratorio particular puede costar hasta USD 110, la iniciativa municipal ha destinado más de USD 730.000 para ofrecer estos servicios sin costo a los pacientes. Desde el inicio de la gestión del alcalde Aquiles Alvarez, se han realizado 317.340 pruebas, beneficiando directamente a 59.162 personas, muchas de ellas con enfermedades crónicas o que requieren seguimiento médico constante.

 

“En otro lugar particular usted tiene que tener el dinero para pagar, para todo, desde que va cogiendo el ticket, usted va pagando, aquí es gratis, todo gratis. Incluso las recetas usted va con la cédula, ahí en la farmacia y le entregan sus remedios gratis”, aseguró Petra Pachay, beneficiaria del Hospital Municipal Bicentenario.

 

Cada mes se realizan alrededor de 14.000 análisis, que incluyen pruebas de sangre, orina, hepáticas e inmunológicas, en laboratorios equipados con tecnología de punta. Esto representa un ahorro mensual aproximado de USD 275.000 para la economía familiar, un alivio importante para quienes destinan gran parte de sus ingresos a cubrir necesidades básicas y gastos de salud.

 

“Para la gente pobre que no tenemos para pagar las consultas, para las medicinas no hay, entonces yo primeramente doy gracias a él, por todas estas buenas obras que está haciendo el Alcalde”, destacó María Gualoto, familiar de un paciente.

 

El programa se ofrece en los hospitales Bicentenario, Ángel Felicísimo Rojas, Samuel Ratinoff, Zumar, Isla Trinitaria y Jacobo y María Elena de Ratinoff, de lunes a viernes, de 07h30 a 16h00. Con esta política pública solidaria, se asegura la detección temprana de enfermedades, se protege la salud de quienes más lo necesitan y se fortalece la calidad de vida de miles de familias guayaquileñas.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas