El programa “Cultura en Movimiento” acerca la historia y el patrimonio a los estudiantes desde una perspectiva cercana, humana y participativa, promoviendo espacios de reflexión y aprendizaje que fortalecen la identidad cultural.
Cerca de 500 alumnos de dos instituciones educativas participaron en actividades diseñadas para poner en valor la historia nacional desde miradas frescas y vivas. En el Colegio José Domingo Santistevan, se desarrolló la actividad “Nuestra Historia”, con la participación del historiador e investigador ecuatoriano Wilman Ordóñez, quien dialogó sobre el tema “Lo que bailaban los próceres”. En este conversatorio, Ordóñez exploró el lado cultural y cotidiano de los héroes de la Independencia, destacando la música y el baile como elementos centrales de su identidad. Su enfoque permitió humanizar a los próceres y rescatarlos como figuras vivas del imaginario popular, alejándolos de las representaciones rígidas y oficiales.
En paralelo, en el Colegio Nueva Semilla, se desarrolló la charla "¿Cómo contribuyó San Martín a la independencia de 1820?”, dirigida por Parsival Castro, miembro de la Academia de Historia, permitió a los estudiantes comprender el papel del general José de San Martín en el proceso independentista ecuatoriano y la relevancia del contexto latinoamericano de la época.
Estas acciones forman parte del compromiso del Municipio de Guayaquil por fortalecer la identidad cultural, difundir la memoria histórica y promover una educación patrimonial viva y accesible para todos.