Lo que empezó en cocinas familiares, talleres improvisados o mesas de comedor, hoy brilla en perchas de cadenas nacionales. Norma Angulo, Rebeca Muñoz y Kerly Angueta son el rostro de un grupo de emprendedores que, gracias a la Empresa Pública Municipal ÉPICO y su programa Ruta Épica, transformaron sueños en marcas consolidadas y visibles en el mercado.
Son parte de los más de 90 emprendedores que ya exhiben sus productos en tiendas como Megamaxi, Tiendas BRO, TIA., LISTO, WE CONCEPT y Agatha Multibrand. La mayoría concretó estos acuerdos durante la Primera Convención de Desarrollo Económico e Innovación, realizada el pasado 21 de mayo en el Palacio de Cristal, donde una rueda de negocios conectó ideas innovadoras con compradores estratégicos.
Para Norma Angulo, propietaria de la marca La Tía Nonoy (venta de bollos empaquetados y sellados), esta experiencia ha sido fruto de años de esfuerzo y del deseo de superarse. Hace 16 años empezó a vender su producto de manera artesanal, pero “ÉPICO apareció en nuestra vida para mejorar la condición, la presentación y la rentabilidad de nuestro producto”.
Comentó que aprendió temas como el marketing, asociarse con otras marcas, finanzas y por la demanda se vio en la necesidad de incrementar el personal. “Empezamos mi hijo y yo y ahora tenemos cuatro personas en la planta, 4 en el local y porque nos obliga la necesidad, pensamos contratar personal”, dijo. Actualmente, elabora de 500 a 800 bollos a la semana.
En Tienda Bro (kilómetro 1 de la vía a Samborondón) se la historia de Rebeca Muñoz y su madre, Marjorie Maridueña, también tiene sabor a éxito. La época de la pandemia fue el tiempo idóneo para desarrollar su negocio, “fue un poco duro, pero gracias a EPICO con el Centro de Emprendimiento hicimos todo el programa Ruta Épica. Realmente te dan todas las pautas, desde marketing, ventas recursos humanos, finanzas para crear una idea de negocios y desarrollarla”.
Agrega que ya cuentan con notificaciones sanitarias del ARCSA, código de barra, marca registrada y RUC. “La acogida ha sido súper buena hemos tenido la oportunidad de exhibir nuestros productos en percha y hacer degustaciones, que la gente poda conocer el sabor de nuestras mostazas artesanales”.
La ruta de crecimiento también inspiró a Kerly Angueta, fundadora de Lubare (vinos de fruta). Tras capacitarse en marketing y marcas, aprovechó la rueda de negocios para concretar su ingreso a Tiendas Bro. “Queremos seguir creciendo, abarcar Guayaquil, Ecuador y luego exportar. Nuestra visión es muy grande y sé que vendrán más tiendas y clientes”, afirmó.
Historias como estas demuestran que Ruta Épica no solo impulsa negocios: abre puertas, conecta mercados y convierte la perseverancia en oportunidades reales para el talento emprendedor guayaquileño.