Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Vivienda, EMAPAG y DASE socializan con líderes barriales el proyecto habitacional “Villas de Sinaí”

Líderes barriales de más de 30 cooperativas se informaron sobre el plan habitacional que impulsa la Empresa Pública Municipal de Vivienda, en Monte Sinaí. A la socialización también asistieron delegados de EMAPAG y de DASE.

 

El proyecto habitacional Villas de Sinaí se levantará en un terreno de 52 hectáreas, con un 11% destinado para áreas verdes. Contempla la construcción de 2.414 viviendas que se iniciará con 897 casas. Este proyecto también tendrá 792 departamentos divididos en 99 edificios de 8 departamentos.

 

Los valores de las viviendas oscilarán desde los USD 36.500 para las casas de una planta, y los departamentos desde USD 32.500.

 

Daniel Patiño, gerente general de la Empresa Pública Municipal de Vivienda, explicó que el objetivo de la socialización es que los moradores conozcan los beneficios que va a traer el proyecto al sector y a los futuros moradores.

 

“El proyecto, adicional a las soluciones habitacionales, incluirá servicios municipales como Bienestar Animal, Centro Valiente, entre otros, es un proyecto que cuenta con el 11% de áreas verdes, la ordenanza establece el 7,5% como mínimo, pero consideramos que se debe hacer algo mejor”, añadió Patiño.

 

Otro beneficio del plan habitacional es que se crearán oportunidades laborales para los moradores del sector, a quienes se les dará capacitaciones. Asimismo, se generarán de manera indirecta nuevos empleos, como transporte, servicios de alimentación que van a impactar positivamente en la economía de los moradores.

 

Junto con EP Vivienda, delegados de EMAPAG informaron sobre el avance del proyecto del quinto acueducto, que beneficiará con agua potable a amplios sectores del noroeste de Guayaquil.

 

La socialización fue bien acogida por los líderes barriales. Luis Vélez, de la cooperativa Hugo Ortiz, dijo que el proyecto de vivienda es muy bueno. “Tenemos un cien por ciento de apertura y queremos que cuando se construya que sea un trabajo bien estructurado”.

 

De su parte, Amparo Arias, de la cooperativa Valle Hermoso, indicó: “para mí está bonito el proyecto, hay que trabajar con ellos, venimos trabajando con el proyecto de agua potable, entonces que está bien que entren a trabajar con todo aquí en Monte Sinaí”.

 

Noticias Relacionadas