Categorías
Ciudadano

Hacia una educación sin exclusión Guayaquil construye una cultura inclusiva

Compártelo por:

La educación inclusiva es una prioridad para el Municipio de Guayaquil, que trabaja por garantizar entornos accesibles y equitativos para niños y niñas con discapacidad. A través de la Dirección de Inclusión Social (DIS), se impulsa el Programa Inclusión Educativa, una iniciativa que busca eliminar barreras y facilitar el desarrollo integral de estudiantes con discapacidad visual, intelectual y psicosocial.

 

Este programa acompaña a los alumnos egresados del servicio de escolaridad del Centro Municipal Cuatro de Enero, brindándoles las herramientas necesarias para participar activamente en el sistema educativo regular. Como parte de su malla curricular, se fortalecen habilidades cognitivas y psicosociales mediante actividades ocupacionales que promueven la autonomía.

 

“La institución brinda el programa ecológico funcional, esto se refiere a una habilidad que adquieren los chicos para la vida diaria. Desde que tienen tres años, los niños se les va enseñando a que ellos sean independientes”, indicó la terapeuta Ángela Morales.

 

El trabajo articulado con la Red de Integración para Estudiantes Ciegos (RIPEC), la Unidad Distrital de Apoyo a la Inclusión (UDAI) y más de 40 entidades del sistema educativo regular, ha permitido consolidar una red de apoyo interinstitucional. Esta alianza facilita la capacitación a docentes, la realización de talleres de sensibilización y el asesoramiento técnico necesario para una adecuada adaptación curricular.

 

“El estudiante viene al apoyo pedagógico en las diferentes áreas (lenguaje, matemáticas, ciencias naturales, estudios sociales), no a nivelarle, sino a dar esa necesidad donde el niño no tiene las herramientas de cómo adaptarle el tema en la escuela regular”, explicó Neyci Alarcón Villamar, docente del Programa de Escolaridad de la Escuela Cuatro de Enero.

 

En 2025, el Centro Municipal benefició a 440 usuarios mediante servicios de escolaridad, terapia, inclusión educativa y rehabilitación básica. Además, desarrolló talleres de sensibilización en 92 instituciones educativas, como parte de su compromiso con una comunidad más consciente e inclusiva.

 

Para 2026, el Cabildo proyecta la implementación del octavo año de educación básica, ampliando la cobertura del programa y fortaleciendo su impacto en la formación de niños y niñas con discapacidad.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas