La sesión extraordinaria No. 141 del Concejo Municipal marcó una jornada de decisiones clave para la operatividad de los servicios que impactan directamente en la vida diaria de los guayaquileños. Presidida por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, la jornada avanzó en reformas que apuntan a fortalecer la sostenibilidad operativa y la administración eficiente de la infraestructura pública.
Uno de los puntos centrales fue la aprobación en segundo debate de la reforma a la ordenanza de la tasa por recolección de basura. La actualización responde a la terminación, por parte de CNEL, del convenio que permitía el acceso a información esencial para calcular dicha tasa. La medida garantiza la continuidad operativa del servicio sin afectar a los usuarios. “Quiero ser súper clara con todos los guayaquileños, que esta tasa no constituye un cobro nuevo, sino la continuidad de un mecanismo vigente que permitirá continuar de mantener a Guayaquil como una ciudad limpia”, afirmó la concejala Emily Vera durante su intervención.
El Concejo también abrió paso a un cambio estructural en la administración de áreas recreativas, ya que aprobó en primer debate la reforma que transfiere la gestión de fuentes, piscinas con olas y parques acuáticos desde la Fundación Siglo XXI hacia la Empresa Pública de Parques, un movimiento diseñado para consolidar la operación de estos espacios bajo una entidad especializada.
La sesión incluyó además la resolución de varios documentos legales, entre ellos la ampliación del convenio que permite al Guayaquil City Club mantener el uso y cuidado del estadio Christian “Chucho” Benítez, ubicado en el parque Samanes, fortaleciendo su continuidad operativa y deportiva.
El Concejo Municipal continúa impulsando reformas técnicas y administrativas para fortalecer los servicios que sostienen el día a día de la ciudad. Las decisiones adoptadas reflejan un trabajo coordinado, orientado a mejorar la gestión pública y respaldar las necesidades prioritarias de Guayaquil.








