Durante ocho meses, el Municipio de Guayaquil ha convertido a Ruta Centro en un corredor vivo que cada domingo devuelve a la ciudadana el espacio público para el arte, el deporte y el esparcimiento ciudadano. Este fin de semana, esa vocación tomó un nuevo significado con una edición marcada por un acto de memoria que recordó a las 260 personas fallecidas en siniestros viales en 2024.
La Plaza del Artista se transformó en un espacio de silencio, reflexión y compromiso, donde familias, transeúntes y autoridades participaron en una ceremonia conducida por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). El encuentro resaltó la urgencia de fortalecer la cultura vial en Guayaquil y la corresponsabilidad de todos en salvar vidas.
“Cada una de estas personas representa una historia que se detuvo abruptamente y una familia que carga una ausencia que no debería existir, son vidas que en gran medida pudieron haberse salvado”, indicó Manuel Salvatierra, subgerente de la ATM.
La vicealcaldesa Tatiana Coronel acompañó el acto y elevó un mensaje firme dirigido a los ciudadanos. “No hay justificación para arriesgar vidas por llegar unos minutos antes, por una imprudencia, por un impulso. Una sola decisión irresponsable puede causar un daño que nadie va a poder reparar. Respetemos los límites de velocidad. Respetemos nuestras vidas y respetemos la vida de los demás”, expresó.
Los asistentes escribieron mensajes de solidaridad y esperanza, mientras una feria de educación vial reforzó buenas prácticas para peatones, ciclistas y conductores.
Tras este momento central, Ruta Centro retomó su esencia cultural, festiva y participativa a lo largo de la Calle Panamá. El Festival de Folklore Latinoamericano “Voces de libertad” llenó de ritmo y color la Plaza de los Teatros con presentaciones de agrupaciones de México, Colombia y Chile. La recreovía y el servicio de alquiler gratuito de bicicletas animaron a cientos de ciudadanos a moverse de manera sostenible, mientras EMAPAG, Registro Civil, Circular EP, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos y la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales ofrecieron servicios e información. Segura EP complementó la jornada con actividades infantiles.
El deporte también tuvo su espacio con activaciones de Cross Training en el Malecón Simón Bolívar, donde familias y aficionados disfrutaron de una mañana llena de energía.
Ocho meses después de su creación, Ruta Centro demuestra que el espacio público puede unir a las familias, impulsar la cultura y, al mismo tiempo, velar por la seguridad vial y por la vida de quienes transitan la ciudad cada día.










