La acumulación y disposición inadecuada de desechos sólidos no solo afecta la imagen urbana, sino que también provoca contaminación, impactando directamente la salud de la comunidad. Para enfrentar esta problemática se ha implementado un conjunto de acciones orientadas a mejorar el orden y la limpieza en la ciudad.
La ordenanza municipal regula el manejo de desechos no peligrosos e impone sanciones económicas que van del 20% al 125% del salario básico unificado, es decir, multas entre USD 92 y USD 575, para quienes incumplan las normas y afecten el espacio público.
Como complemento a la normativa, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en coordinación con la empresa encargada de la recolección de desechos, ha impulsado campañas educativas puerta a puerta, así como acciones de socialización en distintos sectores del cantón. Estas intervenciones buscan sensibilizar a la ciudadanía sobre la correcta disposición de los desechos y fortalecer la corresponsabilidad de cada habitante.
En 300 días de gestión, estas iniciativas han alcanzado a 115.915 hogares, beneficiando a más de 463.660 personas, con mensajes que promueven una Guayaquil más limpia, consciente y solidaria con el ambiente. La limpieza de la ciudad no depende únicamente de las autoridades municipales; cada ciudadano contribuye respetando los horarios de recolección y evitando arrojar desperdicios en la vía pública.
Hasta la fecha, se han emitido 3.519 notificaciones por mala disposición de desechos: 1.206 leves, 1.346 graves y 967 muy graves, evidenciando el esfuerzo por mantener el orden y proteger el espacio público.
“Me parece muy bien esta socialización. A los moradores les digo que seamos limpios, que acatemos las órdenes para ver una ciudad bonita y ordenada. Yo sí creo que el alcalde Aquiles Álvarez está trabajando en esto y lo veo muy bien”, expresó Ruth Cajas, habitante del sector Los Esteros.
Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con el bienestar colectivo, promoviendo la participación ciudadana, fortaleciendo el sentido de pertenencia y consolidando una ciudad donde la limpieza y la responsabilidad compartida son parte del orgullo de vivir en la Ciudad de Todos.













