Perder la visión, de forma temporal o permanente, es una experiencia que exige acompañamiento oportuno y comprensión de los ciudadanos. Con motivo del Día del Bastón Blanco, que se conmemora el 15 de octubre, el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero realizó jornadas de sensibilización para promover el respeto, la autonomía y la seguridad vial de quienes viven con ceguera o baja visión.
Las actividades incluyeron recorridos guiados con antifaces y bastones, simulaciones de cruce seguro de calles y ejercicios de orientación en vía pública. Participaron grupos ciudadanos y voluntarios, y se desarrollaron en lugares estratégicos como la Plaza de la Administración, el Terminal Terrestre y el Aeropuerto de Guayaquil.
“Nuestro llamado a la ciudadanía, a los transportistas, a todos que cuando vean un ciego con el bastón, se acerquen y nos ofrezcan el apoyo que nosotros requerimos, puede ser cruzar una calle, que calles es o de pronto si queremos un taxi”, comentó María Eugenia Cortez Orellana, docente del Centro Cuatro de Enero.
Durante las jornadas, Andrea Gómez, integrante del equipo de socialización, explicó los principales problemas que pueden afectar la salud ocular y conducir a la pérdida de la capacidad visual: “Visión borrosa tenemos la catarata, el glaucoma cuando vamos perdiendo a la periferia de los campos laterales y la visión central poco a poco, la retinopatía diabética (…) instamos a que siempre se haga conciencia sobre llevar un control médico y poder prevenir que se desarrollen estas patologías”.
El Municipio de Guayaquil ofrece rehabilitación visual gratuita para personas desde los 15 años en adelante. Los servicios incluyen adaptación a la vida diaria, Braille, orientación y movilidad, terapia ocupacional, psicología, alfabetización digital y computación. De esta manera, el alcalde Aquiles Alvarez facilita espacios que mejoran la calidad de vida de las personas en la Ciudad de Todos.