Categorías
Ciudadano

Cuerpo edilicio aprueba inversiones para fortalecer infraestructura y liquidez municipal

Compártelo por:

El Concejo Municipal, liderado por el alcalde Aquiles Alvarez, aprobó el programa integral CAF XVII, enfocado en fortalecer la infraestructura urbana, la movilidad activa, el saneamiento, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, beneficiando a 2,5 millones de ciudadanos.

 

La concejala Emily Vera explicó que este programa cuenta con una inversión total de USD 140 millones, de los cuales USD 28 millones provienen del Municipio y USD 112 millones de un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF.

 

Entre las obras prioritarias se encuentran la construcción de la red vial del sector Sergio Toral, un viaducto que conectará directamente la avenida Modesto Apolo con el puente Patria, una solución vial en la avenida Camilo Ponce Enríquez para enlazar las avenidas Casuarina y Teodoro Alvarado, la edificación de una avenida alterna en la avenida Narcisa de Jesús y un viaducto en la avenida Benjamín Rosales. “Todas estas obras viales contarán con señalización, iluminación y arborización”, destacó Vera.

 

Uno de los proyectos más relevantes es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Merinos. La concejala resaltó que, con esta obra, que contará con financiamiento y se concluirá en este periodo, se tratará el 100% de aguas residuales, convirtiendo a Guayaquil en la primera ciudad del país con esta infraestructura y tecnología.

 

La concejala Blanca López destacó que este programa refleja la confianza del organismo multilateral en la ciudad. “Contamos con todo el respaldo técnico, jurídico y financiero necesario porque CAF tiene altos estándares que deben cumplir los municipios con créditos y el Municipio ha demostrado que sí está en capacidad de poder cumplir con los montos que se nos van asignar”, afirmó.

 
Fortalecimiento de la liquidez municipal mediante bonos del Estado
 

El Concejo Municipal aprobó la inversión de USD 50,2 millones en Bonos del Estado con el objetivo de cubrir pasivos municipales y reforzar la liquidez institucional. El alcalde Alvarez aclaró que esta modalidad genera balances mentirosos en la Municipalidad.

 

El alcalde explicó que el Ministerio de Finanzas transfiere los recursos económicos mediante el Modelo de Equidad Territorial, luego el Concejo aprueba la inversión en bonos y el dinero es transferido a la Cartera de Estado. “Compramos los bonos y tiene que haber el egreso en la Contraloría del Municipio de Guayaquil de nuevo al Gobierno para que nos entreguen los bonos, recién ahí tenemos que hablar con acreedores, contratistas, para que nos puedan recibir los bonos como forma de pago y ellos van al mercado donde son castigados”, agregó.

 

Además, el cuerpo edilicio aprobó la modificación de los techos presupuestarios plurianuales para el periodo 2026-2028, establecidos originalmente en 2024, lo que permitirá ampliar la cobertura en áreas sociales como salud, deporte y cultura.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas