Cumplir con la Contribución Especial por Mejoras (CEM) nunca fue tan sencillo. La ciudadanía cuenta con diversas opciones de pago que permiten regularizar este tributo obligatorio, establecido por la normativa nacional y sujeto a revisión por los organismos de control entre estos, por la Contraloría General del Estado del Ecuador. Este cobro se genera a partir de las obras públicas que incrementan el valor de los predios beneficiados, y responde al principio de corresponsabilidad ciudadana en la financiación del desarrollo urbano.
Los usuarios pueden cancelar en las ventanillas del Palacio Municipal con efectivo, cheque certificado o tarjetas de débito y crédito. También se encuentran habilitadas agencias de los bancos Pichincha, Guayaquil, Produbanco, Bolivariano y Diners Club, así como la red de recaudación Servipagos y Western Union.
Quienes deban pagar un monto igual o superior a un Salario Básico Unificado pueden solicitar facilidades de pago, con un abono inicial no menor al 20% del total adeudado. Además, es posible abonar únicamente un año de la contribución, aplicándose siempre al valor más antiguo.
La Dirección Financiera del Municipio aclaró que la CEM se calcula en función de las obras públicas ejecutadas y no guarda relación directa con el valor del predial, por lo tanto, los valores no necesariamente son similares. Asimismo, los contribuyentes que consideren que sus valores a pagar no corresponden a lo esperado, pueden presentar un reclamo formal, conforme a los artículos 115 al 119 del Código Tributario.
Hasta agosto de 2025, 168.000 contribuyentes habían cancelado la CEM, generando ingresos de aproximadamente USD 6,5 millones, lo que representa el 32% del catastro previsto para este año.