Urdesa, considerada una de las ciudadelas emblemáticas de Guayaquil, está recuperando su esencia residencial gracias a un proceso de modernización urbana que marca un antes y un después en la vida del sector.
La reconstrucción de 15 peatonales y 8 escalinatas en Lomas de Urdesa registra un 64 % de avance. La intervención contempla la colocación de adoquines, construcción de aceras, modernización del sistema de agua potable, actualización de ramales de aguas servidas y lluvias, mantenimiento de luminarias y arborización en puntos estratégicos.
Ocho peatonales ya fueron renovadas y se ejecuta la fase de intervención agronómica. En las restantes continúan los trabajos de infraestructura. Respecto a las escalinatas, tres han sido rehabilitadas, dos están en ejecución y dos más permanecen pendientes. La inversión asciende a USD 751.000 y ha generado 220 empleos directos e indirectos.
“Es para darle más belleza a la ciudadela, porque como ven están todas las peatonales nuevecitas y nosotros contentos, por supuesto”, expresó José Mancilla, morador de Urdesa Central. También hizo un llamado a la corresponsabilidad a todos sus vecinos y visitantes. “De nada sirve arreglar las peatonales si después vamos a estar tirando basura. Eso también es cultural. El llamado es a todos, para que lo que están haciendo ustedes (Municipio) nos dure más”, enfatizó.
La transformación no se limita a la infraestructura peatonal. En octubre se entregará un complejo deportivo con canchas de pádel en Urdesa Central y, de manera paralela, avanza el diseño de un plan progresivo para soterrar cables de telecomunicaciones.
El impulso se consolida además con Ruta Urdesa, que cada domingo convierte la Av. Víctor Emilio Estrada en un espacio exclusivo para peatones y ciclistas, fomentando la recreación y fortaleciendo la vida comunitaria.
Urdesa se reinventa y sus habitantes ya viven la experiencia de una ciudadela más ordenada y pensada para disfrutar en comunidad.