Durante su enlace radial, el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, detalló los diversos proyectos que actualmente se están ejecutando en la ciudad, destacando soluciones viales, mejoras en la infraestructura urbana, las iniciativas para optimizar el transporte público y el estado del Palacio Municipal.
En cuanto a las obras viales, resaltó la solución vial en la avenida Juan Tanca Marengo, que debió haberse entregado hace más de tres años, ya se encuentra operativa. “Falta un tema de paisajismo, pero está abierto, vamos a extender esa vía, estamos contemplando construir un paso peatonal”, dijo. Además, destacó que ya está adjudicada la construcción de otra solución vial en la Tanca Marengo, en la intersección de la Av. Rodrigo Chávez, lo que mejorará la conectividad en la zona.
Sobre la solución vial de la Av. de las Américas anunció que en los próximos días se colocarán vigas para la segunda parte de esta obra, que tiene previsto inaugurarse en mayo próximo.
De igual manera, adelantó que se están levantando estudios para reformar toda la Av. Benjamín Rosales con una inversión de USD 20 millones. Esta obra incluirá un malecón, lo que transformará completamente el sector y brindará nuevos espacios de esparcimiento para los habitantes de la ciudad.
En cuanto a Vía la Costa, informó que ya se colocaron los ascensores en dos pasos peatonales que contarán también con quioscos y estacionamiento para bicicletas. “Eso, sumado al anillo vial de la urbanización Los Ángeles que va a Chongón va creando un nuevo Guayaquil, que va acompañado del estudio de la nueva malla vial, por donde van a pasar las rutas, calles principales y secundarias (…) La malla vial es dibujar y marcar la cancha de cómo va a ser la nueva ciudad, crecemos con planificación”, señaló Alvarez.
Situación del transporte urbano
El Alcalde de Guayaquil informó que la ciudad cuenta con una sobreoferta de buses, con 2.800 unidades cuando el número ideal debería ser 1.900. “Hay que reorganizar las rutas, ya 900 deberían estar fuera de circulación por ley”.
También reconoció la necesidad de revisar las tarifas, pero enfatizó que cualquier ajuste debe ser balanceado para no afectar la economía de los guayaquileños, “el ciudadano no tiene nada de plata para pagar la tarifa, hay que buscar incrementar algo para que tengan motivación de invertir y tener transporte público digno”.
Palacio Municipal
El burgomaestre también abordó el estado del Palacio Municipal, que originalmente fue edificado para tres pisos, pero que actualmente cuenta con cuatro. Explicó que se han realizado modificaciones en el techo, donde se instalaron aires acondicionados, generadores y antenas. “Es un edificio que debe ser intervenido de forma integral, estamos buscando donde hacer oficina cerca, vamos a convocar a la prensa para que recorra el Palacio Municipal para que vea como está la infraestructura, vamos a intervenirlo directamente”, expresó.
Finalmente hizo un balance de la temporada invernal. “Hemos superado problemas eternos, antes no podías nunca pasar Urdesa (por las inundaciones), hay lugares que han superado ese problema, hay planificación de Obras Públicas para evitar inundaciones”, concluyó.