Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal exige justicia y medidas frente al atentado que sacudió a Guayaquil

Compártelo por:

La sesión ordinaria 135 del Concejo Municipal de Guayaquil se centró en la seguridad ciudadana, la inclusión social y la promoción cultural, en medio de la preocupación por el atentado ocurrido, la noche del martes, en el norte de la ciudad.

 

Los concejales manifestaron su alarma y exigen respuestas concretas sobre el hecho que involucró la detonación de un vehículo con explosivos. La vicealcaldesa Tatiana Coronel pidió detalles sobre el modus operandi y las evidencias halladas.

 

"El ministro (John) Reinberg, en su cuenta de X o Twitter, publicó fotografías en donde dice que se han encontrado ciertos hallazgos: cuatro cargas explosivas de alto poder y un dispositivo electrónico para activación de los explosivos. (…) Queremos respuestas. Claridad. Qué celulares se conectaron a través de las antenas telefónicas y dar con las personas responsables. Guayaquil no puede esperar”, indicó Coronel, quien insistió en la necesidad de mayor transparencia por parte del Gobierno Nacional.

 

"Recordarles que el miedo es el lenguaje de las dictaduras, pero el silencio también es su cómplice más fiel”, añadió, mientras concejales como Nelly Pullas, Alfredo Bautista, Arturo Escala, Blanca López, Marcos Toro y Shirley Aldás coincidieron en exigir acciones firmes frente a los hechos violentos que afectan la seguridad de Guayaquil.

 
Respaldo a proyectos culturales y sociales
 

Se aprobó un convenio de cooperación con la maestra de ajedrez Martha Fierro para el Torneo Internacional Guayaquil Capital Americana del Deporte, que reunirá a más de 300 jugadores de 12 países el domingo 19 de octubre, a las 14h00, en el Club de la Unión.

 

La concejala Blanca López destacó la importancia del evento para la proyección internacional de la ciudad. "Poder promocionarla como una ciudad que apuesta por el deporte, no solo desde la práctica deportiva misma, sino también como un medio para poder reconstruir el tejido social de nuestra ciudad, y asimismo promocionarla a nivel de América Latina”, señaló

 

En el área social, el Concejo aprobó la redefinición de los servicios de la Dirección de Inclusión Social, beneficiando a más de 1.800 niños y adultos con discapacidad, en colaboración con 24 organizaciones civiles sin fines de lucro.

 

Otro tema clave fue la modificación del contrato del Plan Habitacional Mi Lote 2, que permitirá establecer el cronograma de inicio de esta iniciativa de vivienda de interés social junto con la empresa privada.

 

En el ámbito cultural, se declaró el 22 de julio como Día del Género Musical Salsa. "Con esta declaratoria, Guayaquil rinde homenaje a un género que ha marcado su historia musical, fortaleciendo el patrimonio cultural y proyectando nuestra ciudad como un referente vibrante, diverso y creativo, y así mismo reconocemos a los artistas y agrupaciones locales que han mantenido viva esta tradición”, expresó la concejala Juanita Montero.

 

Finalmente, la Vicealcaldesa anunció que el domingo 26 de octubre, en Ruta Centro, se celebrará una nueva edición del festival de salsa, reafirmando el compromiso de la ciudad con su identidad cultural.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas