Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal da un paso histórico en la protección de población vulnerable

Compártelo por:

La protección integral de derechos en Guayaquil da un paso decisivo con la creación de dos nuevas Juntas Cantonales de Protección Integral de Derechos, aprobadas en sesión extraordinaria del Concejo Municipal liderada por la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

La iniciativa se concretó mediante una adenda modificatoria al convenio de cooperación y transferencia no reembolsable entre el Municipio y el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos. Esta decisión permitirá ampliar la cobertura de servicios sociales y optimizar su gestión, garantizando atención más eficiente y cercana a la población vulnerable.

 

Una de las Juntas funcionará temporalmente en la Casa Guayaca, en la ciudadela Atarazana, mientras que la otra se ubicará en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), en las calles 29 y Oriente. Estos espacios contarán con equipos de abogados y psicólogos especializados para atender a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad, asegurando medidas de protección inmediatas frente a cualquier vulneración de derechos.

 

La concejala Emily Vera destacó la importancia de esta decisión, recordando los resultados alcanzados por la única Junta existente en la ciudad: “Nuestra única Junta Cantonal ha demostrado que es posible, más de 8.000 medidas de protección emitidas, miles de familias atenidas y un salto de 2023 con 1.900 atenciones hasta septiembre de 2025 con más de 4.000 atenciones”.

 

En la misma línea, el concejal Arturo Escala afirmó que la iniciativa “ayudará a palear bastante los índices de violencia que tenemos contra las mujeres, contra los menores”.

 

La Vicealcaldesa resaltó el significado de este avance, ya que “han transcurrido 10 años desde que se conformó el Consejo de Protección de Derechos con una sola Junta, hoy, después de 10 años, se decide finalmente crear dos Juntas”.

 

Con este paso, la Alcaldía no solo refuerza la atención a los grupos más vulnerables, sino que fortalece la capacidad institucional para enfrentar de manera integral las problemáticas sociales y consolidar el tejido social en Guayaquil.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas