Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal avanza en el reordenamiento de Guayaquil y conoce proyecto para crear Empresa Pública de Movilidad

El Alcalde Aquiles Alvarez anunció que la sesión del Concejo Municipal de este jueves 22 de junio de 2023 fue histórica. “En un mes ya tenemos lista la aprobación para la Empresa Pública de Seguridad, estamos encaminando el ordenamiento territorial de Guayaquil y se viene la Empresa Pública de Movilidad”, destacó. 

 

El concejal Raúl Chávez mocionó el primer debate del proyecto de Ordenanza que define los lineamientos generales del modelo de gestión administrativa del Municipio de Guayaquil. “Llegó el momento de avanzar hacia el verdadero desarrollo, poder planificar una ciudad de manera organizada, distribuirla de manera equitativa con todos los servicios, pero sobretodo poder distribuir y dividir el presupuesto, según las necesidades de cada sector”, sostuvo Chávez. 

 

Entre las propuestas realizadas por los concejales estuvieron que se incluyan a las 19 áreas distritales las 5 parroquias rurales, también que se contemplen cambios en la redacción de ciertos artículos para precisar el objeto de la ordenanza. 

 

“La intención es focalizar las inversiones con un nuevo orden territorial, donde realmente exista la necesidad, mucho más que en otros sectores de Guayaquil que han sido más atendidos”, explicó el Alcalde Alvarez. 

 

El último punto del Orden del Día fue el conocimiento de la propuesta de Ordenanza de creación de la Empresa Pública de la Movilidad E.P. Manuel Salvatierra, director de Registro y Revisión Vehicular de la ATM expuso las falencias del sistema Metrovía. De acuerdo a los análisis, la proyección a diciembre de 2022 era de 394 buses operativos, pero la realidad es que sólo 161 circulan, entre articulados y alimentadores de las 3 troncales. 

 

La principal intención es mejorar el servicio. “Se requiere urgente una reingeniería humana y técnica de la estructura actual a fin de optimizar el uso de los recursos para un mayor control de los operadores privados”, indicó Salvatierra. 

 

La nueva Empresa Pública de Movilidad E.P., ejercerá la competencia de la administración del sistema Metrovía e implementará el transporte fluvial con Fluvivía. 

 

En cuanto a la aerovía si direccionará la gestión con el Municipio de Durán para el servicio de alimentadores y reordenamiento de rutas. 

 

En tanto que, Fluvivía operará con la creación de la Unidad Especializada en materia fluvial que, de forma ágil y eficiente, establezca la factibilidad técnica y financiera de esta modalidad de transporte que forme parte de la oferta de movilidad y turismo de la ciudad. 

 

El Alcalde Alvarez explicó que lo que se busca es el orden en la ciudad. “La ATM tiene que regular su enfoque en el tránsito, debemos tener una empresa pública que regule la Metrovía, la Aerovía y el futuro proyecto de transporte fluvial”, sostuvo. 

 

#AlcaldíaCiudadanaGye 

Noticias Relacionadas