El impulso a nuevas industrias creativas tomó protagonismo este fin de semana en Guayaquil. En Plaza Guayarte, las oficinas de Épico EP se transformaron en el punto de encuentro para desarrolladores, estudiantes y competidores durante el Full Day Gamer, una iniciativa que combinó formación, creatividad y competencia en torno al diseño de videojuegos y los e-sports.
La jornada incluyó un conversatorio entre jóvenes creadores y estudiantes universitarios, donde se abordaron los procesos técnicos y artísticos detrás del desarrollo de videojuegos. Entre los participantes destacó David Rodas, de 20 años, quien presentó un proyecto propio: “Es un juego rítmico donde usas todo tu teclado al ritmo de la música”, explicó. Su meta es venderlo a una empresa internacional y consolidar una carrera en un sector que, según publicaciones especializadas, mueve miles de millones de dólares en el mundo. Mientras avanza en ese objetivo, ya recibe donaciones en línea para continuar con el desarrollo.
El evento también fue escenario de cinco torneos de los videojuegos más populares del momento, con la participación de Emilio León y Óscar Ortega, integrantes de la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos. Ambos han representado al país en competencias internacionales, como los Juegos Bolivarianos, que ya reconocen al e-sport como disciplina oficial.
León destacó la apertura del Municipio hacia esta nueva industria. “Es positivo que el Municipio muestre interés en apoyar iniciativas del mundo gamer, porque no todos tienen esa visión. No es algo que se vea muy seguido. Al menos aquí se ve como algo muy de nicho. Y es chévere que tomen la iniciativa de querer trabajar en ello”, comentó.
Durante las dos jornadas, 400 personas participaron en las distintas actividades, evidenciando el crecimiento de una comunidad que impulsa el aprendizaje, la innovación y la economía local a través de torneos, contenidos digitales, servicios técnicos y emprendimientos vinculados.
Para la administración del alcalde Aquiles Alvarez, Guayaquil se consolida como la Ciudad de Todos los Deportes, integrando en su agenda disciplinas tradicionales como el fútbol, ajedrez o tenis, junto con nuevas expresiones deportivas como el downhill, el cheerleading y, ahora, los e-sports.










