Cada 14 de noviembre se celebra el Día Internacional del Vendedor Ambulante, instaurado por Streetnet International para reconocer los derechos y la labor de quienes ejercen el comercio no regularizado. En Guayaquil, este sector también recibe un impulso institucional. El Municipio ha incorporado acciones sostenidas para dignificar su trabajo y promover su inclusión en la economía local.
Como parte de estas acciones, la administración municipal elabora una Ordenanza destinada a fortalecer los procesos de formalización del comercio popular. La normativa plantea brindar oportunidades reales, orden y respaldo legal, asegurando que los comerciantes puedan desarrollarse dentro de un marco organizado y económicamente sostenible.
La presencia de los comerciantes autónomos en la agenda municipal marca un avance significativo. Actualmente, cerca de 1.000 personas se dedican a la venta de artículos variados y participan activamente en espacios que dinamizan la economía local, incluidos los corredores comerciales que se realizan cada año: uno durante la época escolar y otro en la temporada navideña, con sitios seguros y ordenados para la adquisición de productos.
En 2025, esta dinámica se ha fortalecido con 10 ferias realizadas en distintos puntos de la ciudad. La primera tuvo lugar el 26 de enero en el parque Samanes, con 300 participantes. Le siguieron las jornadas del 13 y 14 de febrero por el Día de San Valentín, frente a Mall del Sur, donde también se activaron 300 comerciantes autónomos.
A estas iniciativas se suman las ferias Alcaldía de Guayaquil en Varadero (2 de marzo); los corredores Regreso a Clases (del 17 de marzo al 18 de mayo); y las jornadas efectuadas en Esclusas (18 de abril), Tenguel (6 de mayo), parque Centenario (15 de junio), parque Samanes (27 de julio), parque Forestal (30 de agosto), Chongón (21 de septiembre) y la avenida 9 de Octubre (12 de octubre).
Hoy, en una fecha que reconoce la lucha y el esfuerzo de quienes sostienen el comercio popular, Guayaquil ratifica su compromiso de seguir abriendo caminos para que este trabajo sea cada vez más digno, visible y formalizado, consolidándose como parte activa del impulso económico de la ciudad.

















