Categorías
Ciudadano

Ciudadanos marcan prioridades en Primer Encuentro de Consejos Consultivos de Guayaquil

Compártelo por:

Guayaquil vivió un espacio histórico de diálogo entre ciudadanía y autoridades municipales con la realización del Primer Encuentro de Consejos Consultivos de Titulares de Derechos, en el antiguo Club de la Unión. La actividad reunió a representantes de seis grupos prioritarios, autoridades del Municipio y organizaciones de la sociedad civil, con el propósito de avanzar en la construcción conjunta de políticas públicas con enfoque de derechos.

 

El evento congregó a delegados de los Consejos Consultivos de Niñez y Adolescencia, Jóvenes, Mujeres, Personas Adultas Mayores, Personas con Discapacidad y Personas en Situación de Movilidad Humana. Cada consejo estuvo representado por diez delegados, quienes compartieron diagnósticos, necesidades y propuestas priorizadas en talleres y grupos focales desarrollados durante los últimos meses.

 

Andrea Delgado, secretaria ejecutiva local del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos, destacó la relevancia de esta iniciativa: “La idea es incorporar la voz de la ciudadanía en los proyectos que impulsa el Municipio. Estos consejos son un ente consultivo; deben ser escuchados al momento de diseñar o ajustar políticas públicas. Lo de hoy es un primer paso para que sus propuestas se conviertan en acciones concretas”.

 

Durante la jornada, se instalaron mesas de trabajo con direcciones y empresas municipales, entre ellas DASE EP, Vinculación con la Comunidad, ATM, Dirección de Deportes y Épico, además de otras áreas técnicas, para revisar los planes de acción desarrollados por los consejos consultivos. Entre los principales puntos priorizados destacan:

 

  • Niñez y adolescencia: creación de espacios seguros para su participación y educación de calidad.

  • Personas adultas mayores: mejoras en la movilidad y accesibilidad del transporte público, incluyendo respeto a turnos preferenciales, señalización y paradas inclusivas.

  • Personas con discapacidad: fortalecimiento de procesos de inclusión laboral y espacios accesibles en la ciudad.

  • Mujeres y jóvenes: programas para prevenir la violencia de género y promover liderazgo juvenil en barrios.

  • Personas en situación de movilidad humana: acciones para prevenir la discriminación y la xenofobia.

 

El proceso de formación y articulación de los Consejos Consultivos ha contado con el apoyo de Organizaciones nacionales e internacionales como Misión Alianza Noruega, World Vision, Plan Internacional, Fundación Pan Paz y Esperanza, ACNUR, Hogar de Cristo y Pueblo Negro.

 

Este encuentro representa un paso fundamental para reconectar a la institucionalidad con los ciudadanos, especialmente con quienes históricamente han tenido menor incidencia en los procesos de toma de decisiones.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas