Desde hace más de medio siglo, el comercio exterior del Ecuador tiene su principal punto de conexión con el mundo en la ribera del río Guayas. En este enclave estratégico se mueve el 85% de las transacciones no petroleras del país, consolidando a sus terminales portuarias como el motor económico que sostiene gran parte del intercambio comercial nacional.
El desarrollo portuario marcó un antes y un después en 1963, cuando se inauguró oficialmente el Puerto Marítimo de Guayaquil. Su primera embarcación, el Ciudad de Guayaquil, de la flota Mercante Grancolombiana S.A., abrió una nueva era de operaciones que, con el paso del tiempo, ha evolucionado hacia una infraestructura moderna, eficiente y de alcance regional.
Hoy, este puerto cuenta con terminales capaces de recibir embarcaciones tipo Neopanamax y se conecta con el golfo de Guayaquil a través del canal de acceso. Desde 1999, la Autoridad Portuaria de Guayaquil (APG) ha promovido la competitividad mediante concesiones a operadores especializados. Andipuerto Guayaquil S.A. es la terminal de carga al granel y multipropósito, dedicada al manejo de graneles sólidos y líquidos, hierro, químicos y fertilizantes; mientras que Contecon, desde 2007, gestiona las terminales de contenedores y multipropósito.
A esta red se suma el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World, que representa la nueva generación de la infraestructura portuaria nacional. Inaugurado en 2019, alcanzó en 2024 una movilización récord de 955.728 contenedores, posicionándose como el puerto número uno del país. Además, el informe CPPI del Banco Mundial lo ubicó entre los 20 terminales con mayores avances en desempeño entre 2020 y 2024, y lo destacó como el mejor de América Latina y el número 21 del mundo.
Ese mismo año, el Puerto Marítimo de Guayaquil también reportó cifras históricas: 801.506 TEU movilizados y 342 embarcaciones atendidas, consolidando su papel protagónico en la cadena logística nacional.
Cada cifra, concesión y mejora tecnológica reflejan una misma realidad: en el corazón del Ecuador late una red portuaria que conecta oportunidades, impulsa exportaciones y sostiene el crecimiento del país.