En el marco de los festejos por el mes de la Independencia de Guayaquil, la ciudad rinde homenaje a su riqueza musical, que ha trascendido fronteras y generaciones. Cuna de artistas como Julio Jaramillo, inmortalizado con su interpretación de Nuestro Juramento, y Carlos Rubira Infante, autor de la emblemática Guayaquileño Madera de Guerrero, la Perla del Pacífico ha llevado el pasillo y el bolero a escenarios internacionales, proyectando con orgullo su identidad cultural.
Hace 95 años, el célebre Dúo Ecuador, integrado por Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora, marcó un hito al convertirse en los primeros músicos nacionales en grabar profesionalmente en Nueva York, registrando la canción Guayaquil de mis amores, considerada la primera obra ecuatoriana inmortalizada en un disco.
A lo largo de la historia, voces como Fresia Saavedra, Hilda Murillo, Irma Aráuz, Beatriz Gil, Hugo Idrovo y Héctor Napolitano, decanos de la música popular ecuatoriana contemporánea; y artistas de otros géneros, entre ellos Aladino, Gerardo Mejía, Pamela Cortés, Danilo Parra, Dayanara Peralta y Daniel Betancourth, han llevado con orgullo la bandera celeste y blanco, dejando una huella imborrable en la memoria musical y en el corazón de los guayaquileños.
La administración del alcalde Aquiles Alvarez mantiene vivo este legado, impulsando espacios para que los ciudadanos disfruten de nuestra música. La Banda Municipal y la Orquesta Filarmónica, con más de 1.360 presentaciones, han acercado la cultura a todos los rincones de la urbe con proyectos como la Ruta de las Iglesias, Melodías en el Río y Musimercados.
El concurso Guayaquil Canta, que este año celebra su segunda edición, se ha convertido en una vitrina para descubrir y proyectar nuevos talentos. Paralelamente, el Museo de la Música Popular Julio Jaramillo ha acogido 112 eventos culturales, mientras que el Centro de Difusión Musical Nicasio Safadi (antes Escuela del Pasillo) ha formado a 203 alumnos bajo la guía de reconocidos artistas como Naldo Campos y Fresia Saavedra.
En Plaza Guayarte, con actividades al aire libre y cursos de guitarra, canto y otras disciplinas, se fortalece el legado de ser una ciudad que ama la música en todas sus expresiones. Además, cada fin de semana, cantantes y grupos musicales se toman la Ruta Centro, compartiendo su arte y llegando a miles de personas.
Este 1 de octubre, Día del Pasillo Ecuatoriano, en conmemoración del natalicio de Julio Jaramillo, quien cumpliría 90 años, el Municipio de Guayaquil ha preparado diversas actividades: la Serenata al pie del mausoleo de Julio Jaramillo en el Cementerio Patrimonial a las 11:00 y el concierto de Néstor Sellán Tomalá en el Museo de la Música Popular a las 16:00, entre otras.