Circular EP, empresa creada durante la administración del alcalde Aquiles Alvarez, consolidó un modelo que redefine la gestión de residuos en el cantón y posiciona a Guayaquil en la ruta de la sostenibilidad y la economía circular.
Durante los primeros diez meses de 2025, se gestionaron 1’454.168,80 toneladas de desechos no peligrosos, con una capacidad diaria que bordea las 4.800 toneladas. El sistema de captura y quema de biogás del Complejo Ambiental “Las Iguanas” marcó uno de los hitos más relevantes: 135.664 toneladas de CO₂e reducidas, un impacto ambiental comparable a evitar el consumo de 284.936 barriles de petróleo o 13,8 millones de galones de gasolina.
La cadena de aprovechamiento también dio un salto cualitativo. Se destinaron 8.105 toneladas de residuos al coprocesamiento industrial; 181 toneladas de tamo de café se reutilizaron en áreas verdes; y 7,16 m³ de biochar, obtenido de residuos maderables, comenzaron a emplearse para mejorar suelos urbanos, ampliando la capacidad del cantón para cerrar ciclos productivos.
La educación ambiental se convirtió en un motor de cambio: 20.297 ciudadanos participaron en actividades formativas y 9.737 estudiantes fueron capacitados mediante el programa Escuelas Circulares. A esto se suma la inclusión de 490 recicladores de base, hoy formalizados a través del Club Circular, fortaleciendo una cadena más justa y profesionalizada.
El control operativo mantuvo una presencia estricta en el territorio con 42 intervenciones e inspecciones a 256 centros de acopio; 226 fueron clausurados por incumplimientos, elevando los estándares del manejo de residuos en toda la ciudad.
La empresa también potenció la cooperación internacional con la firma de acuerdos estratégicos, entre ellos el Memorándum con KEITI (Corea del Sur), que permitirá incorporar tecnología de separación mecanizada y desarrollar proyectos de aprovechamiento en Puná.
Con estos resultados, Circular EP proyecta una hoja de ruta orientada a profundizar la modernización del sistema de residuos con soluciones técnicas y sostenibles que se ajustan a estándares globales.
















