Entre música, color y movimiento, la Terminal Terrestre de Guayaquil se transformó en un escenario de arte y reflexión para celebrar el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, que se conmemora cada 10 de noviembre.
El evento propuso un encuentro entre la ciencia, la creatividad y la conciencia social, utilizando la danza como lenguaje para inspirar a la ciudadanía sobre el papel del conocimiento en la construcción de un mundo más justo, humano y sostenible.
Sobre la explanada del Centro Comercial Terminal, frente a cientos de usuarios y viajeros, se presentaron Jazmín Academia, con su grupo Babys (ganadores del All Dance Sudamerican) y su grupo Youth; la Academia Atelier y los estudiantes del Centro de Arte Comunitario ZUMAR. Cada coreografía fue una invitación a pensar la paz desde el arte y la colaboración.
“Me sorprendió llegar a la terminal y encontrarme con esta muestra artística tan bonita. Ver a niñas y jóvenes bailar con tanta energía y talento fue inspirador. Creo que este tipo de actividades nos recuerdan que la ciencia, el arte y la educación pueden construir una sociedad más pacífica”, comentó Richard Zambrano, uno de los asistentes.
Con esta iniciativa, la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil demuestra su compromiso con una cultura de paz e innovación, promoviendo espacios donde el conocimiento, el arte y la comunidad se encuentren en armonía por el bienestar colectivo.







