La protección de la fauna urbana y silvestre es una prioridad para la Alcaldía de Guayaquil, que promueve una ciudad más consciente y compasiva. Parques EP y la Dirección de Ambiente ejecutan diariamente acciones técnicas y humanitarias destinadas a preservar la vida animal en los entornos urbanos, valorando su papel fundamental en el equilibrio ecológico de la urbe.
En los parques Seminario, Centenario, Forestal y Japonés, se realizan mantenimientos agronómicos específicos para la atención de fauna silvestre urbana. Estas labores incluyen la alimentación diaria de iguanas, ardillas, tortugas y peces ornamentales, la limpieza técnica de estanques y el monitoreo veterinario especializado. Así se garantizan entornos seguros y saludables que permiten la convivencia entre naturaleza y comunidad.
“El manejo corresponde a la población de iguanas, peces y varias especies de tortugas que lamentablemente se introducen al parque proveniente de la tenencia ilegal y tráfico de la fauna silvestre. Hacemos medicina preventiva y la parte nutricional de estos animales” explico David Bravo, médico veterinario.
El impacto de estas acciones se mide mediante indicadores técnicos y de gestión: la tasa de supervivencia y bienestar de las especies atendidas, el cumplimiento de actividades bajo supervisión técnica, el estado de limpieza y funcionalidad de los hábitats, y las observaciones veterinarias mensuales. Estos datos se complementan con la percepción ciudadana y el creciente número de visitantes a los parques, que se han convertido en verdaderos refugios naturales dentro de la ciudad.
Paralelamente, la Dirección de Ambiente ejecuta un programa de rescate de fauna silvestre urbana en respuesta a reportes ciudadanos, que pueden realizarse a través de la línea 181 o mediante alertas directas. Un equipo conformado por tres biólogos y un veterinario especializado lidera estas intervenciones con equipos de contención y captura seguros y respetuosos, como ganchos, pinzas, guantes, kennels, peceras, recipientes plásticos, sacos y trampas no invasivas.
Durante el 2025, se han realizado 260 rescates, cifra que refleja un notable incremento respecto a los 45 reportados el año pasado. Entre las especies atendidas figuran garzas estriadas, tortolitas, zarigüeyas, serpientes, iguanas y tortugas. Tras cada rescate, los animales reciben atención médica y, si su estado lo permite, son reinsertados en su hábitat natural.
El Municipio de Guayaquil continuará con el mantenimiento especializado en parques priorizados y evaluará nuevos espacios verdes que alberguen fauna urbana. La visión a largo plazo apunta a consolidar una ciudad más armónica, donde el desarrollo urbano integre, en lugar de excluir, a los animales que la habitan.