Categorías
Ciudadano

59 mil beneficiarios y más de USD 2,2 millones invertidos marcan la gestión inclusiva de 2025

Compártelo por:

La inclusión no se queda en el discurso, se construye con acciones. En los primeros 300 días de 2025, la Dirección de Inclusión Social (DIS) ha invertido USD 2’238.000,00 en programas y proyectos que han transformado la vida de 58.984 personas vulnerables, garantizando atención y oportunidades a quienes enfrentan discapacidad, necesidades pedagógicas especiales o trastornos emocionales.

 

El compromiso municipal se refleja en cada iniciativa. Uno de los mayores logros es el programa de desarrollo artístico inclusivo, que impulsa el talento de niños, jóvenes y adultos en canto, teatro, danza y ejecución de instrumentos como piano, violín, batería, percusión y guitarra. También fomenta la creatividad a través de la pintura, las artes plásticas y la estimulación musical y dactilar temprana. Esta propuesta benefició a 25.525 personas y contó con una inversión de USD 201.509,57.

 

El impulso a la educación y la rehabilitación integral se evidencia en el Centro de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual Cuatro de Enero y el Centro de Apoyo para Personas con Discapacidad Auditiva y Problemas del Habla Audición y Lenguaje, donde 358 niños y adolescentes acceden a escolaridad especializada (desde educación inicial hasta séptimo año), así como a terapias física, de lenguaje, visual, sicopedagógica, ocupacional y psicológica. Estas acciones representan una inversión de USD 175.127,68.

 

El trabajo territorial de la DIS llega a todos los rincones de la ciudad mediante 23 Áreas Territoriales Inclusivas (ATI) (19 en la zona urbana y 4 en el área rural) que ofrecen terapias de lenguaje, sicología, sicopedagogía, física y artística a niños, niñas y adolescentes con discapacidad o necesidades pedagógicas especiales.

 

A la atención directa se suman las ayudas técnicas entregadas a 27.485 personas con discapacidad, con una inversión de USD 525.383, que mejoran su movilidad y autonomía. Paralelamente, el programa de apoyo económico para la inclusión e integración social, implementado por ordenanza municipal, respalda a 22 organizaciones sin fines de lucro dedicadas a la rehabilitación física y terapéutica. Gracias a este esfuerzo conjunto, 1.154 ciudadanos han sido beneficiados, con una inversión de USD 1’415.280.

 

Guayaquil avanza hacia una ciudad más inclusiva, donde la inversión social se refleja en oportunidades reales y en el fortalecimiento de una red solidaria que no deja a nadie atrás.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas