Categorías
Ciudadano

Avanza la renovación de los centros municipales que atienden a niños, jóvenes y adultos con discapacidad

Compártelo por:

El Municipio de Guayaquil impulsa una transformación estructural en tres centros especializados que atienden diariamente a cerca de 2.500 niños, niñas, adolescentes y adultos con distintas discapacidades. La Dirección de Inclusión Social (DIS) fortalece así el eje social con intervenciones que priorizan la dignidad, el acceso a servicios de calidad y el ejercicio pleno de los derechos.

 

Los trabajos abarcan la instalación y reparación de sistemas de climatización en aulas y áreas terapéuticas; impermeabilización y tratamiento definitivo contra humedad en muros y techos; y la renovación total de la pintura interior y exterior con colores adecuados a las necesidades sensoriales de los usuarios. El objetivo es asegurar espacios seguros, confortables y funcionales.

 

Las mejoras se ejecutan en el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”, la Escuela de Educación Básica Municipal Especializada “Audición y Lenguaje” y el Centro Municipal de Desarrollo de Habilidades “Valientes”. Estas obras, programadas para el último trimestre de 2025, permitirán optimizar la atención en servicios como terapia física, de lenguaje, psicológica, de autonomía, programas artísticos, inclusión educativa y escolaridad especializada.

 

A partir del próximo año, tanto “Cuatro de Enero” como “Audición y Lenguaje” ampliarán su cobertura hasta octavo año de básica, respondiendo a una demanda sostenida de las familias usuarias.

 

“Hay dos palabras claves: dignidad y derechos. Esta administración actúa entendiendo que la atención a las personas con discapacidad son derechos y los derechos se los trata con dignidad desde una perspectiva de planificación de la política pública”, enfatizó Amanda Arboleda, directora de DIS.

 

El Centro “Cuatro de Enero” ya culminó sus trabajos; “Valientes” finaliza esta semana; y la próxima inicia la intervención en “Audición y Lenguaje”.

 

Para muchas familias, las mejoras ya marcan una diferencia. Jenny Guaquipana, madre de un niño con autismo de 6 años, destacó: “me parece muy bien porque se ha cambiado las instalaciones en pintura y mejora para los niños (…) los colores, como le llaman la atención, ellos se sienten mejor”.

 

Estas acciones consolidan el compromiso municipal de ofrecer espacios dignos y de calidad que promuevan el desarrollo integral y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la ciudad.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas