Categorías
Ciudadano

56 emprendedores promueven sus negocios en Malecón 2000

En el Pabellón a los Donantes del Malecón 2000, un total de 56 expositores promovieron sus productos, servicios y emprendimientos. Este espacio es otorgado por la Alcaldía de Guayaquil y Fundación Malecón 2000 para que los dueños de los negocios realicen sus ventas.

 

Richard Auria vende camisetas neón con reflectividad de luces led. “Realmente es una propuesta muy buena porque como está la situación en nuestro país tenemos la facilidad para obtener trabajo, para llevar el dinero del día a día a nuestros hogares. Es muy bueno porque ven la variedad de productos que tenemos en el Malecón 2000”, expresó.

 

Serbio Guzmán indicó que “me parece que es un incentivo para la economía de la ciudad. Hay artesanías que están muy bonitas, sombreros, artículos para el hogar y de madera. Es importante colaborar y he venido a saborear algo tradicional que desde niño pues era muy frecuente un raspadito con sabor”.

 

Para la Alcaldía de Guayaquil es importante impulsar a los emprendedores locales, que a través de sus artes y habilidades contribuyen a la economía de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Clase magistral de danza contemporánea reunió a niños y jóvenes en el Malecón 2000

La explanada de Cinema Malecón fue el punto de encuentro para una clase magistral gratuita de danza contemporánea, dentro del programa “Soy Bailarín Guayaquileño”, que organiza el Municipio a través del Malecón 2000. Este proyecto impulsa el talento local mediante sesiones de baile en diferentes géneros, ofrecidas cada sábado, de manera gratuita.

 

Alrededor de 100 niños y jóvenes participaron en la actividad, que comenzó con la enseñanza de movimientos básicos y culminó con una coreografía completa. La maestra Jessenia Alfaro Moreno dirigió la clase, compartiendo escenario con su madre, Jessenia Mendoza, ambas reconocidas por sus logros en la danza a nivel nacional e internacional.

 

“Han venido de Quito, de Cuenca, de Esmeralda, de Machala, del Oriente. Es increíble la acogida que se ha tenido”, expresó Mendoza, quien precisó que no se necesita experiencia previa. “Sistematizamos la clase para que pueda llegar a todos los bailarines, aquel bailarín principiante, aquel bailarín intermedio, pero también aquel bailarín avanzado, porque usamos una metodología de progresión”, resaltó.

 

Las inscripciones están disponibles a través de las redes sociales de Fundación Malecón 2000 y de manera presencial los días sábado en la zona de clases.

 

Esta iniciativa busca desarrollar habilidades artísticas en espacios públicos, contribuyendo a convertir a Guayaquil en una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mil personas recibieron atención médica en CAMI Guasmo

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, la Dirección de Salud e Higiene del Municipio de Guayaquil, junto a la Fundación FUVIDA, llevaron una brigada médica con 30 especialidades al Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) del Guasmo, donde atendieron a mil personas.

 

La concejala Shirley Aldás destacó que “hemos podido tener la oportunidad de trabajar en conjunto con la Fundación FUVIDA. Son médicos que no son municipales, que nos están donando su tiempo. Ellos nos indicaron que deseaban sumar fuerzas con el Municipio, poder llegar a todos los sectores de Guayaquil y brindar el servicio de salud que se requiere y se necesita”.

 

El director de Salud, Juan Carlos Gonzalez expresó que la prevención es fundamental para combatir esta enfermedad por medio de una alimentación adecuada y disminución de carbohidratos. “Tenemos el club de diabéticos en cada hospital, donde se realizan gratuitamente charlas y control diario de este tipo de enfermedad. Desde enero hasta este mes, unas 3.600 personas con diabetes siguen nuestros programas”.

 

Ana Domínguez, moradora del sector, indicó que “es una ayuda para las personas que no tienen para una consulta.

 

Vine por unas pastillas de glucosa porque soy diabética aprovechando la oportunidad que ha dado el municipio. Me dieron la pastilla para dos meses”.

 

La jornada contó con la participación de especialistas en nutrición, cardiología, oftalmología, podología, pediatría, ginecología, entre otras. Desde la Alcaldía de Guayaquil se trabaja por el bienestar de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas culmina bacheo asfáltico en Puerto Azul

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil culminó el mantenimiento vial en la ciudadela Puerto Azul, ubicada en el km 10,5 de Vía a la Costa. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa intervino puntos críticos, cubriendo un área de 1.600 metros cuadrados.

 

Como siguiente etapa, se realizará el cambio de carpeta asfáltica en calles específicas del sector, enfocándose en aquellas que presentan mayor desgaste. Con esta intervención, se estima beneficiar a más de 3.000 residentes, así como a 19.000 personas, entre visitantes, trabajadores y conductores que transitan diariamente por la zona.

 

Alejandro Morán trabaja como taxista en Vía a la Costa y asegura que el cambio es evidente ya que las calles estaban con baches y fisuras. Por ello muestra su satisfacción al ver “maquinarias por aquí y por doquier. Eso demuestra que el Alcalde está trabajando bien”.

 

Este esfuerzo se enmarca en el plan intensivo de mantenimiento vial impulsado por la actual administración municipal, para construir una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Se eligieron a los 20 representantes del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil 2024-2026

Aproximadamente 100 niños, niñas y adolescentes de entre los 8 y 17 años, de sectores como Monte Sinaí, Guasmo, Cisne 2, Isla Trinitaria, Bastión Popular, La Alborada, Mapasingue, Vergeles, entre otros, participaron en la Asamblea de Elección y Conformación del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia del período 2024-2026.

 

Como parte de la jornada, convocada por el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG), se realizaron comisiones técnicas para que los niños, niñas y adolescentes elijan a 20 representantes cantonales, divididos en 10 principales y 10 suplentes.

 

Este proceso tuvo el acompañamiento de la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil y organizaciones como el Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, World Vision, Hogar de Cristo, HIAS, AVSI, Plan Internacional, Aldeas Infantiles SOS Ecuador, Misión Alianza Noruega, Children International, Paz y Esperanza y Fundación Oasis, quienes actuaron como facilitadores y veedores.

 

La presidenta del Consejo de Protección de Derechos y concejal del cantón, Tatiana Coronel, indicó que “estos niños nos van a representar para que ellos nos digan las distintas problemáticas que desde su punto de vista enfrentan y así poder ayudarnos a nosotros, como Municipio, a desarrollar una política pública acorde a sus necesidades. A partir de ahora ellos van a ser convocados a los distintos programas para que sepan qué es participación ciudadana y que su voz cuenta”.

 

La secretaria ejecutiva del CCPIDG, Andrea Delgado, manifestó que este proceso inició en octubre con una etapa de 12 socializaciones en territorio, donde participaron más de 400 niños, niñas y adolescentes, a quienes se los instruyó sobre las funciones que van a cumplir como representantes cantonales. “La idea es hacer partícipes al Consejo Consultivo para que se involucren en las decisiones que tomen las autoridades en cuanto a políticas públicas, proyectos y servicios de la Municipalidad”, señaló.

 

El padre de familia, Freddy Palacios, acompañó a Doménica, de 13 años, a esta jornada de participación ciudadana. “Mi hija viene defendiendo los derechos desde los 8 años. Me siento orgulloso, como padre estoy presente y la guío en esta actividad que está realizando. La voz de los niños tiene peso en Guayaquil y deben existir estos proyectos en la parte pública para que se hagan realidad los derechos de los niños”.

 

Durante dos años, los integrantes del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia participarán en espacios donde sus opiniones e ideas serán tomadas en cuenta para la formulación de políticas públicas que garanticen el cumplimiento de sus derechos en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio impulsa deporte y emprendimiento durante torneo de fútbol en Chongón

Este sábado se retomaron los partidos del torneo “Copa Autoridad Aeroportuaria Alcaldía de Guayaquil”. Se disputaron 16 encuentros en la comuna San Pedro de Chongón y Progreso. El torneo cuenta con la participación de 32 equipos, divididos en dos grupos, que compiten por alcanzar la fase de octavos de final.

 

El torneo ha logrado unir a las familias y a los vecinos en torno al deporte. Un ejemplo de ello es Omar Segarra, habitante de Chongón, quien participa en el equipo Amistad Unida FC junto a sus tres hijos.

 

Él destaca el impacto positivo de este tipo de eventos para “acercarnos más a la comunidad y tratar de contrarrestar toda esta situación en cuanto a delincuencia, o no tener nada que hacer en las horas que no hay luz. Fomentar el deporte es importante para el desarrollo de un barrio seguro, de una sociedad segura”.

 

Además, Autoridad Aeroportuaria ofrece una plataforma de apoyo para emprendedores locales, quienes tienen la oportunidad de presentar sus productos durante cada jornada. Martha Sáenz, miembro de un grupo de baile de mujeres de la tercera edad que ensaya en el CAMI de Chongón, aprovecha la ocasión para vender accesorios y maquillaje. “A nosotras nos sirve mucho porque lo que vendemos, recogemos para poder comprar nuestros atuendos. Compramos 70 metros de tela para todas. Son vestidos muy elegantes, muy lindos”, comentó.

 

Con esta iniciativa, el Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso de promover el deporte y apoyar el emprendimiento, contribuyendo al bienestar de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

50 emprendedores en exhibieron sus productos en CHOCOFEST 593

Un total de 50 emprendedores en el área gastronómica de pastelería, heladería, chocolatería, panadería y productos artesanales participaron en la Feria de Chocolates y Repostería CHOCOFEST 593, que se realizó en Puerto Santa Ana.

 

Este evento, que fue organizado por la Dirección de Turismo y Eventos Especiales del Municipio de Guayaquil y Ferias Eventos Ecuador, busca promover el consumo del cacao ecuatoriano, producto reconocido a nivel mundial. Además, resaltar el aporte cultural y económico de esta fruta en la historia de la ciudad.

 

María José Meza es repostera y realiza todo tipo de dulces. “Como estoy buscando hacer mostrar mi emprendimiento decidí postularme para tener un stand. Venir aquí y ofrecer los alfajores es una forma de hacerme conocer”, dijo.

 

Ivonne Medina, habitante del norte de la ciudad, indicó que “a mí me encanta el chocolate por eso vengo para acá. Espero que lo hagan más seguido y me parece bien que se reactive y más ahora que estamos en esta crisis esto va a levantar a Guayaquil”.

 

Como parte del evento tres chefs de escuelas de arte culinaria realizaron clases de cocina en vivo. Además, contó con la participación de 7 escuelas de danzas de la ciudad.

 

Desde la Alcaldía de Guayaquil se genera actividades culturales, que fusionan el arte y la gastronomía para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil responde requerimientos de moradores de la Urbanización Santorini y realiza trabajos de bacheo

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil ejecutó trabajos de mejora en la vía de acceso a la urbanización Santorini, situada al norte de la ciudad, junto a la avenida Felipe Pezo Campuzano. Una cuadrilla de la Coordinación de Obras por Administración Directa realizó labores de bacheo asfáltico en las zonas deterioradas, optimizando el tránsito vehicular en beneficio de los residentes del área.

 

Este trabajo fue solicitado por los moradores a través de la Ventanilla Universal. Tras completar el trámite correspondiente, se procedió con los trabajos que se ejecutaron en una semana.

 

“Esta calle estaba deplorable, tenía demasiados baches, dañaba los vehículos. La mejora que nos están haciendo nos va a ayudar a tener un tránsito mejor y adecuado”, aseguró Gladis Vallejo, al salir en su vehículo de la ciudadela.

 

De esta manera, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso de responder los requerimientos de la ciudadanía, contribuyendo a la construcción de una Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

250 niños de la escuela sociodeportiva de fútbol de La Ferroviaria recibieron atención odontológica

La Junta de Beneficencia de Guayaquil, en colaboración con la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil, brindaron atención medica odontológica a 250 niños de la escuela sociodeportiva de la ciudadela Ferroviaria.

 

Esta jornada es parte del programa que realiza la Junta, en alianza con el Municipio y el club de fútbol español Atlético de Madrid para crear en la ciudad escuelas sociodeportivas de fútbol. Hasta el momento, la campaña de salud ha beneficiado a 3.050 niños del cantón, ya que los odontólogos estuvieron la semana pasada en el Guasmo, atendiendo a los beneficiarios del sur de la urbe.

 

Martha Moposita vive en el Barrio Garay, tiene a su hijo Sixto, de 13 años, en la escuela formativa ubicada en La Ferroviaria. La madre de familia comentó que “me parece bien que lo hagan por el bien de los chicos que están aquí. Si no hay salud no se puede hacer nada y es importante que el Municipio haya tomado en cuenta ese punto ya que favorece bastante a los chicos para que se pueden desarrollar de la mejor manera”.

 

Son 15 escuelas sociodeportivas ubicadas en distintos sectores de la zona urbana y rural de Guayaquil, que recibirán la visita de las brigadas médicas. Desde la Alcaldía de Guayaquil se impulsa el deporte y la salud para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Alcaldía de Aquiles Alvarez alcanza los 1.000 kilómetros de vías mejoradas

El reciente asfaltado de las calles principales de la ciudadela Miraflores, en el norte de la ciudad, marca un hito significativo para la Alcaldía de Aquiles Alvarez: con esta obra se completaron 1.000 kilómetros de vías intervenidas, desde mayo de 2023. Esta emblemática cifra refleja el compromiso de mejorar la infraestructura urbana y optimizar la movilidad en la Ciudad de Todos.

 

Este viernes, se completó la reposición de la carpeta asfáltica en 1,4 kilómetros de vías en Miraflores. Solo esta obra beneficia de manera directa a más de 2.300 residentes y responde al crecimiento del sector.

 

El logro de los 1.000 kilómetros de intervención en 18 meses ha representado una inversión de USD 157 millones. Estos recursos se usaron tanto para el mantenimiento vial como para la construcción de infraestructuras estratégicas.

 

Entre las últimas obras se destaca la solución vial que se levanta en la intersección de la Av. de Las Américas con la Av. Isidro Ayora, el reasfaltado integral de la Vía Perimetral, del Cordón a Ciudad Victoria en la Sergio Toral, la Av. 25 de Julio, la calle Noguchi, la Av. Quito, la Av. Malecón Simón Bolívar, Av. Víctor Emilio Estrada, Vía a la Costa, Av. Antonio Parra Velasco, entre otras.

 

La reactivación de la obra pública ha sido uno de los ejes de la Alcaldía de Aquiles Alvarez, lo que ha permitido mejorar la movilidad en la ciudad y eliminar el peligro que representaban los baches en la mayoría de las calles al terminar la anterior administración municipal.

 

Han sido 545 días de arduo trabajo (incluso en horarios nocturnos) y planificación técnica, lo que ha permitido intervenir casi 2 kilómetros al día, a lo largo y ancho de la urbe. La cifra de 1.000 kilómetros equivale a que un vehículo cubra la ruta Guayaquil – Salinas en 7 ocasiones o 2.500 pistas de atletismo.

 

El trabajo no se detiene en la Ciudad de Todos: actualmente se están ejecutando de forma simultánea siete contratos de mantenimiento vial, que abarcan más de 200 kilómetros, en sectores del norte, centro y sur de la ciudad, que han estado abandonados durante años. Por ejemplo, la siguiente semana empezará la intervención de la Av. Carlos Luis Plaza Dañín, en horario nocturno, para reducir las afectaciones en el tránsito. Así, la obra pública no se detiene en Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal animó a los pasajeros en el Terminal Terrestre de Guayaquil

Alrededor de 800 personas disfrutaron del repertorio de ritmos populares de la Banda Municipal de Guayaquil en el sector del patio de comidas del Terminal Terrestre de Guayaquil. Esta actividad es parte del programa Vive la Música Guayaquil que lleva a la banda a espacios públicos de la ciudad con el objetivo de reactivarlos.

 

La turista Julia Almestar Campos vino por motivos familiares a Guayaquil y aprovechó para ver el espectáculo. “Me parece formidable. Es la manera en que los seres humanos se sacan el estrés. El ritmo que tiene la Banda Municipal es formidable porque te motiva”, dijo.

 

Por su parte, Stefanie Jordan opinó que “es un detalle muy bonito para las personas que estamos llegando aquí a la terminal”.

 

De esta manera, el Municipio de Guayaquil refuerza su compromiso de fomentar la cultura y brindar alegría a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal exhibe cuadros del artista Armando Busquets

“Como un mar, plano y voluptuoso” se denomina la exposición del artista cubano Armando Busquets, que se desarrolla en la Sala Contemporánea del Museo Municipal de Guayaquil. Esta muestra de 19 obras es una propuesta que rompe lo convencional de las artes plásticas tradicionales (pintura, escultura, grabado) y conjuga elementos como la arena, el plomo, la arcilla y el metal para crear un diálogo en el espectador.

 

Busquets es artista visual y docente en la Universidad de las Artes. Estudió una licenciatura en Artes Visuales en el Instituto Superior de Artes de La Habana. Es magíster en Artes, con mención en Dibujo, Pintura y Escultura.

 

Dentro de su trayectoria profesional participó como jurado en el Salón Nacional de Pintura de Ambato “Luis A. Martínez” en 2006, y del Festival de Artes al Aire Libre “FAAL” de Guayaquil en 2009, entre otros.

 

El curador Jorge Aycart Larrea indicó que “en esta exposición van a encontrar varias obras pensadas en lo pictórico. Hay una reflexión sobre el pensamiento y la materia vinculada a aspectos científicos, literales y culturales”.

 

La muestra estará abierta de martes a sábado, de 8:30 a 17:00, hasta mediados de diciembre. Desde la Alcaldía de Guayaquil se promueve el arte y la cultura, en beneficio de los habitantes de la Ciudad de Todos.