Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil inicia levantamiento de sellos de clausura en la Bahía luego que comerciantes iniciaron el proceso de regularización

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil, en coordinación con Justicia y Vigilancia, levantó los sellos de clausura en 14 módulos de la Bahía que fueron clausurados el pasado 1 de marzo de 2024 por no cumplir con los requisitos para su funcionamiento.

 

Los módulos donde los sellos fueron levantados corresponden a los comerciantes que ya ingresaron la solicitud con los respectivos documentos.

 

A lo largo de esta jornada las autoridades municipales continuarán con el levantamiento de sellos llegando a un total de 120 locales.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, estuvo presente en el levantamiento de los sellos. “Es importante resaltar que todas estas acciones se vienen realizando por los censos que se inició en noviembre del año pasado, en el cual comenzamos con un catastro de 1.500 locales que no se encontraban regularizados. Después de la apertura y reunión con los comerciantes, ellos están procediendo a realizar la regularización. Solo con el ingreso de la solicitud con los documentos correspondientes se realiza la apertura de los locales. Buscamos brindarles a los comerciantes un lugar seguro, correcto y ordenado para que puedan ejercer el comercio en tan importante arteria comercial de Guayaquil”.

 

Ángel Basurto, comerciante de la Bahía desde hace 40 años, comentó que “vamos a impulsar a todos a regularizarse para evitar estos problemas con los comerciantes. Ese es el acuerdo que hemos llegado y estamos viendo que sí están cumpliendo las autoridades con su palabra y que algunos comerciantes no quieren poner su alterno. Un país ordenado es un país de progreso”.

 

El Municipio de Guayaquil mantiene su compromiso a favor del comercio en la ciudad, en el marco del respeto a las ordenanzas vigentes.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil suscribió un acuerdo de compromisos con los comerciantes de “La Bahía”

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) del Municipio de Guayaquil firmó un acuerdo de compromiso con 15 asociaciones del sector denominado “La Bahía"

 

La firma del acuerdo ocurrió este miércoles 6 de marzo de 2024 e incluye el compromiso por parte de los comerciantes en regularizarse con el ingreso de una solicitud que debe contener los siguientes requisitos mínimos:

 

  • Copia de cédula

  • Papeleta de votación

  • No adeudar al Municipio

  • No tener antecedentes penales

 

El titular de DACMSE, Fernando Cornejo, explicó que “una vez cumplido con los requisitos se levantará la clausura en 24 horas. Sobre aquellos comerciantes que tienen deuda con valores altos en el Municipio, la DACMSE, por autorización del Alcalde, se compromete a dialogar con la Dirección Financiera para que se les permita realizar un convenio de pago. Es importante que la ciudadanía conozca que no han parado de trabajar los más de 4000 puesto en La Bahía. La Bahía sigue activa”.

 
Socializaciones empezaron en noviembre de 2023
 

El acuerdo que este miércoles se logró, luego de que el pasado 1 de marzo un total de 315 módulos de “La Bahía” fueran clausurados por incumplimiento de la ordenanza que regula las actividades comerciales del sector antes mencionado.

 

Previamente, en noviembre de 2023, la DACMSE socializó con los presidentes de las asociaciones y comerciantes de “La Bahía” que más de 1.500 módulos incumplían el artículo 4 de la ordenanza que norma el funcionamiento de “La Bahía”, es decir, que había terceras personas realizando actividades comerciales en estos módulos.

 

En el 2024, la DACMSE, continuó con los censos, en el mes de enero se identificó que 1.126 comerciantes aún se encontraban sin regularizar los documentos, y en el mes de febrero la cantidad descendió a 738 comerciantes que aún incumplían la ordenanza. Por esta razón, el 21 de febrero se convocó a los comerciantes para solicitarles que se regularicen, en esa ocasión no se amplió el plazo, pero sí se les indicó que con el ingreso de la solicitud de regularización se los excluiría de las clausuras. Finalmente, 315 comerciantes hasta el momento de la realización del operativo, no ingresaron la solicitud ni continuaron con los trámites pertinentes, por lo que fueron clausurados.

 

Maria Encarnación, comerciante de artículos varios del sector “La Bahía” por 40 años, mencionó que “hemos tenido varias reuniones con las autoridades municipales con tres meses de plazo. Hay compañeros que sí han hecho los tramites respectivos, pero otros hicieron caso omiso. Debemos aprender a ser ordenados, a tener conciencia y darnos cuenta que todo lo que se hace es en beneficio de los asociados”.

 

Wellinton Maldonado, comerciante del sector “La Bahía”, comentó que “en realidad esta administración nos ha abierto las puertas para poder realizar las regularizaciones correspondientes. Desde el mes de noviembre se nos dios plazo para regularizar los documentos que fue hasta el 29 de febrero. Es verdad hay que mantenernos regularizados conforme los establece la ordenanza”.

 

El Municipio de Guayaquil trabaja a favor de mantener el orden en los espacios públicos de Guayaquil, al mismo tiempo que integra a sectores históricamente excluidos.

 

Categorías
Ciudadano

Por el Día de la Mujer se realizará Encuentro Laboral Integral 8M

La Dirección de la Mujer junto con la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO) y Ecuador Dice No Más realizarán el Encuentro Laboral Integral 8M “Construyendo Igualdad y Progreso”, este viernes 8 de marzo en el Palacio de Cristal, de 10:00 a 18:00, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

 

El evento tiene como objetivo fortalecer capacidades e implementar herramientas de empleabilidad y de negocios para que las mujeres puedan acceder a mejores oportunidades de desarrollo profesional y empoderamiento económico. La entrada es gratuita.

 

Las charlas se desarrollarán en el siguiente horario:

 
10:00 – 12:00 Voces que empoderan: Mujeres que apoyan a mujeres
12:00 – 13:00 Canales digitales para tu negocio
13:00 – 14:00 Sexualidad sin estereotipos: reflexiones desde la perspectiva femenina
14:00 – 15:00 Empleos del futuro
15:00 – 16:00 Evolución de la mujer en el ámbito laboral
16:00 – 17:00 Innovación y Liderazgo: El secreto de las Mujeres Líderes
17:00 – 18:00 Mujeres en la toma de decisiones dentro del sector público
 

Como parte de la jornada se brindará un espacio de servicios integrales a las 16:00 en el que participaran direcciones municipales y organizaciones como Aprofe, Fundación María Guare, Prefectura del Guayas, Defensoría Pública del Guayas, universidades, empresas privadas, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Se efectuaron tareas de desbroce, limpieza y poda de árboles en la Av. Del Bombero

En la avenida del Bombero, en el sector de Los Ceibos, en el norte de la ciudad, se desarrollaron tareas de desbroce, limpieza y desalojo de maleza a lo largo de los parterres que, cada día, son usados por decenas de ciudadanos.

 

Con la temporada invernal, en el sitio se había identificado que la maleza había crecido, generando molestias a los vecinos. También se hizo poda en el arbolado.

 

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes ofrece constante mantenimiento agronómico a las avenidas principales de la ciudad.

 

Jaime Mateo, de 59 años, aseguró que las acciones dan una mejor imagen a Guayaquil. “La ciudad se ve más bonita, se evita que haya monte lo que da una mala imagen a la ciudad”.

 

Karolina Muñóz, usuaria del Hospital del IESS, indicó que la intervención evitará que se propaguen enfermedades por la presencia de plagas y mosquitos. “Esto le da un mejor aspecto a la ciudad, nosotros como pacientes del hospital todos los días tenemos que pasar por este sector y mientras más hay monte, eso hace que la gente de mal proceder se esconda en la maleza”.

 

Categorías
Ciudadano

500 comerciantes autónomos se capacitaron previo a la IX Feria Ciudadana

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) capacitó a 500 comerciantes autónomos que participarán en la IX Feria Ciudadana que se desarrollará en el Malecón del Salado, el próximo 17 de marzo de 2024, de 10:00 a 17:00.

 

La capacitación que recibieron los comerciantes consistió en la correcta manipulación de los alimentos y en atención al cliente, protocolos que benefician a los vendedores para elevar sus ventas. La charla se desarrolló en dos jornadas este martes 5 de marzo de 2024.

 

La feria contará con orden, limpieza y seguridad para garantizar la visita de los ciudadanos. Además, tendrá la presencia de artistas, con el propósito que los visitantes realicen sus compras en un ambiente agradable.

 

Los comerciantes deberán cancelar el valor de USD 4,25 para el uso del puesto de venta, silla y carpa. A ellos también se les otorgará una credencial con código que les permitirá comercializar únicamente el producto presentado en la solicitud.

 

Cristóbal Álvarez, comerciante de ropa de niños, comentó que “muchas gracias al Alcalde que nos ha dado la oportunidad de estar en estos eventos que es muy bueno para nosotros los comerciantes informales. La verdad que estos cursos que da el Municipio son muy instructivos”.

 

Mientras que la comerciante Johanna Vera opinó que “lo veo muy bien porque nos enseñan cómo tratar a los clientes. Felicito al Alcalde por darnos esta capacitación a los comerciantes que necesitamos trabajar”.

 

Categorías
Ciudadano

EMAPAG y Universidad ECOTEC suscriben convenio en favor de la comunidad estudiantil

Autoridades de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG) y de la Universidad ECOTEC firmaron un convenio que buscar fortalecer la cooperación en el ámbito académico.

 

El convenio fue suscrito por el gerente de EMAPAG, Mario García Cruz; y la rectora de la universidad, Gilda Alcívar García. El documento establece que la empresa municipal facilitará sus diferentes espacios, para que los alumnos realicen sus pasantías, trabajos de investigación y visitas técnicas a obras a su cargo.

 

Mario García indicó que la empresa “busca relacionarse con la comunidad y para eso un camino efectivo es la academia, siempre estamos en aras de encontrar estos espacios en la cual los alumnos puedan realizar sus actividades o visitas técnicas en obras que está desarrollando el Municipio de Guayaquil, a través de EMAPAG”.

 

Y añadió que a través de estos convenios se abre un espectro grande, en la cual los estudiantes podrán entender las condiciones y características de una empresa pública y, en este caso particular, el funcionamiento de los sistemas de agua potable en la ciudad.

 

De su parte, Gilda Alcívar García, rectora de la Universidad ECOTEC, expresó que el convenio busca potenciar proyectos de vinculación, temas de investigación y procesos de formación relacionadas con tesis y titulación, tanto en grados como en postgrados.

 

“ECOTEC es una universidad con 15.000 estudiantes, así que las posibilidades son bastante amplias, el convenio es por dos años, pero renovable de acuerdo a los avances de cada una de las partes; buscamos tener un espacio de desarrollo para nuestros estudiantes”, puntualizó.

 

Categorías
Ciudadano

100 personas participaron en socialización de la construcción del Tramo 1 del Quinto Acueducto de Guayaquil

El Municipio de Guayaquil y la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG EP), junto a la Prefectura del Guayas, realizaron una asamblea informativa sobre la construcción del Tramo 1 del Quinto Acueducto en el que participaron habitantes de Lotes Populares, Monte Sinaí 1 y 2, Sergio Toral 1y 2, Flor de Bastión y Flor de Bastión bloque 22, la Explanada, Bosques del Edén, Ciudad Victoria, Ciudad de Dios, Gran Lote, Mi Lote 1 y 2, 2B, 3, 4, Ciudad Olmedo y Socio Vivienda. El evento se desarrolló en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal.

 

Isabel Tamariz, directora de Ambiente de EMAPAG, indicó que esta actividad también se realizó en territorio. “Este un proyecto emblemático que hemos dado a conocer a los líderes comunitarios. A partir de esta socialización estamos dando un paso más para poder obtener la licencia ambiental de esta obra para llevar a la licitación internacional, que se ejecutará en el noroeste de la ciudad”.

 

Luis Rivera, presidente de la cooperativa Carolina, expresó que es importante que el Municipio se preocupe de la integridad de las familias. “Estamos ansiosos de ver que después de 20 años llegará un servicio de calidad”.

 

El proyecto tiene como propósito transportar agua potable desde la planta potabilizadora La Toma hasta tanques de distribución para dotar del servicio a un millón de habitantes.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil construirá dormitorios en Fuerte Militar Huancavilca

El Concejo Municipal, en sesión extraordinaria, autorizó la suscripción de un convenio tripartito de cooperación interinstitucional entre la Municipalidad, el Ministerio de Defensa y la Empresa Pública Segura EP, para la construcción de dos dormitorios en el Fuerte Militar Huancavilca, a través de la Dirección de Obras Públicas.

 

Como contraparte, el Ministerio de Defensa a través de la División de Ejército Libertad, capacitará a los aspirantes a agentes municipales en técnicas de seguridad, como primeros auxilios, tácticas de defensa personal, acciones de control y seguridad en el ámbito urbano, técnicas de negociación, preparación física, normativa legal y normas de comportamiento e inteligencia emocional.

 

Como complemento se dieron a conocer cifras proporcionadas por Segura EP, en el que se indica que en lo que va de 2024 se atendieron más de 88.461 emergencias, de las cuales el 80% fueron en seguridad ciudadana, el 9% en asistencia prehospitalaria y el 11% en gestión ciudad, y se han generado más de 400 operativos en la vía pública.

 

De otra parte, se conoció la suscripción de un convenio de dación en pago que se celebró el pasado 28 de febrero, con el Ministerio de Economía, para viabilizar la entrega de bonos del Estado por USD 23’284.458,74, por parte del Gobierno Nacional al Municipio de Guayaquil.

 

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, manifestó que “sabemos los temas por los que está atravesando el país, para nosotros es complicado y por falta de flujos nos vemos obligados a recibir estos documentos y seguramente vendrán más”.

 

En otro punto, el cuerpo edilicio aprobó la suscripción del convenio interinstitucional entre el Municipio, el Fondo Fiduciario de desarrollo del nuevo aeropuerto internacional de Guayaquil y la Autoridad Aeroportuaria.

 

Finalmente, el Concejo deploró el lamentable deceso del Dr. Ángel Duarte Valverde, ex gobernador del Guayas, exdiputado, exconcejal y exministro de Estado.

 

Categorías
Ciudadano

Por el Día de la Mujer se organizarán mesas de diálogo con el sector cultural

El Municipio de Guayaquil invita al sector cultural y a la ciudadanía en general a dos mesas de diálogos que se organizan en conmemoración por el Día de la Mujer.

 

Es así que este miércoles 6 de marzo de 2024, en el Auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, desde las 10:00, se realizará la mesa de diálogo “Mujeres y la Política Cultural”. Este encuentro invita a la ciudadanía a reflexionar a través de un espacio de encuentro para la discusión, análisis e intercambio de ideas referente a la participación de la mujer en la política cultural.

 

Esta reflexión se la realizará de la mano de María Paulina Briones (propietaria de la Casa Morada), Stephanie García (directora del MAAC) y Carolina Portaluppi.

 

Mientras que el jueves 7 de marzo de 2024, en el Auditorio del Museo Municipal de Guayaquil, desde las 10:00, se presenta el conversatorio “Mujeres y el Arte”. Esta reflexión se la realiza con reconocidas artistas como, Diana Gardeneira (ganadora Salón de Julio), Mafo López (docente, investigadora y curadora ecuatoriana), Ileana Matamoros (cineasta) y Ángela Arboleda (fundadora de Corporación Cultural Imaginario).

 

Este espacio invita a reflexionar a través de un espacio de encuentro para la discusión, análisis e intercambio de ideas referente a la participación de la mujer en el arte.

Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal rescata 43 gatos que habían sido abandonados en el Parque Forestal

El operativo permitió rescatar decenas de gatos que se encontraban, algunos en jaulas y otros libres, dentro del Parque Forestal de Guayaquil.

 

“Esto no es un centro de acogida temporal legalmente constituido, no reúne infraestructura, no reúne condiciones, no reúne ningún tipo de garantía para mantener aquí a los animalitos”, comentó la abogada Domitila Cabrera, Comisaria de Bienestar Animal de la Dirección de Justicia y Vigilancia.

 

Los Agentes de Control Municipal revisaron los espacios públicos y detectaron el uso no autorizado en un área cercana a la calle Venezuela.

 

Mientras continuaba el operativo, la moradora Paola Vallejo denunció que todos días hallan gatos abandonados en los alrededores y expresó su satisfacción al conocer que los animales de compañía recibirían atención veterinaria especializada en el Centro de Bienestar Animal municipal.

 

Eliana Molineros, directora de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, dijo que el abandono de animales de compañía se sanciona con una multa que va de uno hasta tres salarios básicos. “Vamos a valorarlos en el Centro de Bienestar Animal y todos los que se vayan recuperando ingresarán al catálogo de adopciones para que puedan tener un hogar”.

 

Los 43 animales de compañía ingresaron al Centro de Bienestar Animal municipal, ubicado en Av. Francisco de Orellana, junto al desvío en la Autopista Narcisa de Jesús.

 

La veterinaria Ginger Vite Íñiguez explicó la atención brindada. “Primero entran al área de tratamiento en donde se realizará una consulta, se pesan, se toman sus signos vitales, se ve en qué condiciones están, se los evalúa, se los revisa físicamente, se toma exámenes de sangre, y si es necesario, se les realiza una ecografía para ver si alguno tiene un tipo de problema”, explicó.

 

Categorías
Ciudadano

4.400 ciudadanos se atendieron en Feria de Activación Ciudadana en Floresta I

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó la feria de Activación Ciudadana en Floresta I, para acercar los servicios municipales a 4.416 habitantes del sur de la ciudad. En este 2024 se han realizado 21 activaciones en las que participan las direcciones de Bienestar Animal, de Salud e Higiene, Casas Comunales, Jefatura de Vectores, Emapag, Interagua, ATM y la Banda Municipal.

 

La líder comunitaria, Gloria Robins, expresó que el compromiso del Municipio de Guayaquil se evidencia en estas ferias para atender a la comunidad. “Hemos podido aprovechar la presencia de los huertos comunitarios, que nos enseñan a tener el correcto mantenimiento de las plantitas en nuestras viviendas”.

 

Giovanni Escalante aprovechó la visita de los veterinarios para desparasitar a su gatito. “Es una buena labor que hace el Municipio llegando a las comunidades. Habemos personas que no podemos llevar a nuestros animalitos a las casas de salud por diversas circunstancias y esto es un beneficio”.

 

Los comités barriales interesados pueden solicitar esta jornada a través de ventanilla universal o en la página web https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb.

 

Categorías
Ciudadano

Familias disfrutaron el fin de semana de actividades al aire libre como parte del programa Reactivación de la Plaza Guayarte

Decenas de familias llegaron la tarde del domingo hasta la Plaza Guayarte, para disfrutar de una serie de eventos que tienen como propósito reactivar e incentivar la integración familiar en este espacio público.

 

Por ello, en la plaza principal de Guayarte se instalaron espacios con inflables y espuma para niños.

 

Tamara Gortaire llegó a Guayarte junto a su hijo de 5 años y se encontró con actividades para niños. “Me parece buena idea porque están reactivando las actividades aquí, sí es bueno que reactiven porque es un lugar muy bonito, interesante (…) los fines de semana no hay muchas cosas para niños, me parece muy buena idea”.

 

Miriam Villamar llegó con dos niños de 3 y 6 años. Ella se enteró por redes sociales de los eventos. “Me parece excelente, me gusta porque ellos se divierten y hay un mejor ambiente para los niños”.

 

De acuerdo con la Dirección de Eventos Especiales, todos los fines de semana se desarrollan actividades. Los viernes de 18:00 a 19:00 hay tributos digitales de artistas escogidos cada semana; los sábados hay clases de zumba y cine al aire libre.

 

Mientras, los domingos en la tarde se instalan inflables y espuma para niños, además de cine infantil.