Categorías
Ciudadano

Corredores navideños generaron USD 1,8 millones en ventas y lograron reducción de robos de oportunidad

Los cuatro corredores comerciales instalados en la zona de la Bahía, durante diciembre generaron USD 1’8 millones en ventas.

 

Este domingo 31 de diciembre culminó la jornada que reunió a 900 comerciantes en 4 calles:

 

  • Manabí, desde Coronel hasta Chimborazo

  • Febres Cordero, desde Eloy Alfaro hasta Chile

  • Capitán Nájera, desde Eloy Alfaro hasta Chile

  • Cacique Álvarez, desde Ayacucho hasta Olmedo

 

Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, explicó que en promedio cada día se recibieron en los corredores entre 2.800 y 3.000 usuarios. Las ventas diarias, aproximadamente, fueron de USD 55.000. Pero durante la segunda quincena, las ventas subieron a USD 59.000 diarios.

 

“Con estos datos podemos llegar a un gran número que estos corredores navideños han aportado USD 1,8 millones para los comerciantes a quienes hemos podido dar unos espacios ordenados, limpios y seguros”, dijo Cornejo.

 

La jornada también tuvo un impacto positivo en la seguridad. Andrés Sandoval, gerente de SEGURA EP, explicó que dentro del plan de seguridad y la estrategia de reconstrucción del tejido social, los corredores navideños redujeron el 50% los delitos de robo de oportunidad en esos espacios.

 

“Eso quiere decir que estas estrategias diferentes, nuevas, nos ayudan a reducir los índices delictivos”.

 

Los comerciantes destacaron el trabajo que realizó la Alcaldía. Martha Aguirre, una comerciante que vivió antes en la informalidad, destacó el proyecto que formalizó durante diciembre su actividad comercial.

 

“Gracias a la oportunidad que nos dio el alcalde, a diferencia de otros años no tuvimos que estar corriendo de un lado a otro, es la primera vez que nos dejan trabajar tranquilos y es muy cómodo trabajar así, un mes muy bueno y si ningún problema”, mencionó.

 

También Rosa Suárez, quien se ha dedicado al comercio informal en los últimos años, expresó: “Gracias a Dios nos ha ido mejor que otros años, en un lugar tranquilo ordenado y seguro. Ya no tuvimos la preocupación de que los municipales nos vayan a coger”.

 

Para preservar la seguridad hubo una coordinación interinstitucional con todas las entidades municipales y la Policía Nacional. Y el monitoreo permanente de 14 cámaras de seguridad en los alrededores.

 

De su parte, Bertha Aguirre, directora de Control de Tránsito de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), explicó que durante este mes la jornada “ha sido buena” y “no ha habido novedades extraordinarias”. “Se ha desarrollado con normalidad, siniestros de tránsito no hemos tenido, todo sin novedad”.

 

La funcionaria manifestó que, una vez que se hizo el desmontaje y la limpieza en los corredores, las calles quedan expeditas para la circulación vehicular.

 

Aguirre explicó que en este lapso el control de tránsito estuvo a cargo de 19 agentes distribuidos en los 4 corredores. Además, precisó que no se hizo ningún desvío del transporte público. “La circulación estuvo lenta, un poco densa, pero no se hizo cierres innecesarios”.

Categorías
Ciudadano

Construcción de solución vial de la Av. Isidro Ayora avanza a la segunda fase

La construcción de la solución vial ubicada entre las avenidas Isidro Ayora y de Las Américas, en el norte de la ciudad, entra en la fase dos. Esto obliga a tomar ciertas acciones para mitigar los efectos en la fluidez vehicular, lo que incluye cierre de vías y apertura de otras.

 

Es así que la Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que este 8 de enero de 2024 se reabrirá al tránsito vehicular el carril de servicio de la Av. Isidro Ayora, desde la Av. de Las Américas hasta el monumento a Jaime Roldós Aguilera.

 

Sin embargo, se cerrarán las salidas vehiculares del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo hacia la Av. de Las Américas, para disminuir la carga vehicular en esta zona.

 

Adicionalmente, se cerrará el giro a la izquierda desde la Av. Isidro Ayora hacia la Av. de Las Américas, debido a los trabajos de sondeos de suelo para la construcción de los viaductos.

 

También, a partir de las 23:00 del 8 de enero de 2024, se cerrará la parada de la Metrovia del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. Los usuarios podrán utilizar la parada de la ciudadela Simón Bolívar.

 

Estos trabajos se realizarán en coordinación con la Agencia de Movilidad de Transito (ATM) para mitigar las afectaciones a la fluidez vehicular.

 

Categorías
Ciudadano

Malecones de Guayaquil ofrecen una agenda de actividades por el feriado de Fin de Año

Las actividades en el Malecón 2000 ha preparado actividades familiares alrededor del árbol de la ciudad con motivo del Fin de Año.

 

La Aldea Navideña, ubicada en el Hemiciclo de La Rotonda, con sus pintorescas casas de colores, es el escenario de presentaciones en vivo, animación con personajes y zanqueros navideños. A continuación, el detalle de la agenda de actividades de este fin de semana:

 

Fecha Hora Actividad
Viernes, 29 de diciembre 16h00 Salsa con Leo, el cantante.
17h00 Presentación con la Academia VM Dance
Sábado, 30 de diciembre 17h00 Lauren Durán, cantante
18h00 a 18h40 y 20h00 a 20h40 Animación con zanqueros navideños
Domingo, 31 de diciembre 12h00 a 12h40 y 14h00 a 14h40 Animación con zanqueros navideños

 

En el Hemiciclo de La Rotonda está la Estación del Tren Mágico, que estará abierto al público hasta el domingo 7 de enero, donde gracias a la tecnología, los visitantes harán un viaje en un vagón de tren al Polo Norte, para llegar a la Casa de Papa Noel en una sala decorada en temática navideña, donde los niños pueden interactuar con él y tomarse fotografías. La entrada tiene un costo de USD 3 por persona, pero los menores de 2 años ingresan gratis con un adulto. Hay precios para grupos que se pueden consultar en el link https://www.instagram.com/malecon2000/p/C0sZzJntKi8/?hl=es&img_index=1.

 

Los horarios del Estación del Tren Mágico son:

 

Lunes a jueves Viernes Sábados y domingos 31 de diciembre 1 de enero
14h00 a 20h00 14h00 a 22h00 10h00 a 22h00 11h00 a 19h00. 14h00 a 22h00.

 

El árbol de la ciudad se encenderá todas las noches de forma automática, a partir de las 18:30 hasta las 00:00 del domingo 7 de enero de 2024.

 

La ciudadanía también podrá encontrar actividades en el del Malecón 2000:

 

Entretenimiento 31 diciembre 1 de enero
Safari Xtreme 11h00 a 19h00 11h00 a 23h00
Safari Kids 10h00 a 19h00 12h00 a 21h00
Safari Zone (CC Malecón) 09h00 a 19h00 12h00 a 20h00
CinemaMalecón 10H00 A 19H00 12H00 A 22H00
Museo Miniatura Guayaquil en la historia 10h00 a 18h00 12h00 a 18h00
Safari Park (Malecón del Salado) 11h00 a 19h00 12h00 a 20h00

 

Para más información sobre las actividades y horarios del Malecón 2000 los invitamos a ingresar a sus redes sociales: Instagram: @malecon2000

 

Categorías
Ciudadano

Muestra “Estratigrafías del Puerto” reúne obras del FAAL y Salón de Julio

Un total de 18 obras ganadoras correspondientes al Festival de Artes al Aire Libre (FAAL) y el Salón de Julio, componen la exposición Estratigrafías del Puerto, que se desarrolla en el Museo Municipal de Guayaquil.

 

Esta muestra es realizada por la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural para la cual se implementó una guía de las esculturas denominada cédulas de arte, que destaca el nombre de la obra, del autor y la visión del artista.

 

La directora María Isabel Silva indicó que uno de los objetivos es que la ciudadanía aprenda a leer el arte. “Este material artístico, forma parte del fondo del Museo Municipal, que se exhibirá hasta el 13 de enero de 2024. En estas piezas se muestra el concepto de los artistas, de cómo interpretan la ciudad, los elementos antiguos, lo moderno. Cada una expresa el convivir de la ciudad”, expresó.

 

Para los visitantes David Quijije y Adriana Ipiña, quienes apreciaron la exposición, destacaron cómo se fusionan diversos elementos de la sociedad en las representaciones artísticas. “Es algo muy recreativo que alimenta el interés cultural por un lugar nuevo y aporta a los ciudadanos”, dijo Ipiña. Los horarios de visita son de 9:30 a 17:30.

Categorías
Ciudadano

Museo Municipal exhibe exposición del artista Tony Balseca

El artista visual y escultor guayaquileño Tony Balseca exhibe su muestra denominada “Donde otros ven progreso, yo veo ruinas sobre ruinas”, en el mezanine del Museo Municipal, ubicado en la calle Sucre y Chile.

 

Esta presentación consta de la instalación de arte contemporáneo, bienes patrimoniales del museo y un video de la calle Panamá donde se trabajaba el cacao.

 

La directora de la Unidad Técnica de Patrimonio Cultural, María Isabel Silva, describió que la exposición establece un diálogo entre la historia del Ecuador y la crítica a la historiografía convencional del boom cacaotero, la caída del cacao y la gente que producía el cacao. La exposición estará abierta hasta el 15 de enero del 2024. Los horarios de visita son de 9:30 a 17:30.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Bienestar Animal se une a fundación para reunir a mascotas perdidas con sus tutores

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Bienestar Animal, realizó una alianza estratégica con la Fundación Rescate Animal Ecuador con el objetivo de trabajar de manera conjunta en el reencuentro de los tutores con sus animales de compañía.

 

La directora de Bienestar Animal, Eliana Molineros, indicó que esta nueva administración vela por el bienestar de la fauna urbana del cantón. “Hemos hecho una alianza con esta organización para que el proyecto Alerta Me Perdí, a través de sus redes sociales sirva para reunificar a los animales con sus familias”.

 

Un caso exitoso se registró el pasado 24 de diciembre, con el emotivo encuentro de los tutores con Pecoso, un perro mestizo de 8 años que se extravió en el norte de la ciudad. El animal pudo volver con sus familiares debido a que personal municipal lo encontró deambulando en Samanes.

 

Molineros señalo que si una persona encuentra a un animal asustado y desorientado pueden retenerlos y compartir la información a la cuenta @alertameperdi para que a través de esta herramienta de la Fundación Rescate Animal Ecuador se dé una mejor difusión y así el animal pueda volver a su hogar.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Vinculación con la Comunidad cierra el año con 70 activaciones ciudadanas beneficiando a más de 280.000 personas

70 activaciones ciudadanas fueron ejecutadas en diferentes sectores de la ciudad beneficiando a 280.948 personas con múltiples servicios municipales como atenciones médicas y veterinarias o limpieza de sumideros y alcantarillas.

 

Las activaciones se realizan gracias al trabajo articulado entre las diferentes empresas y direcciones municipales. La Alcaldía de Aquiles Alvarez prioriza las atenciones en territorio.

 

Por ello se han ejecutado, en promedio, tres activaciones por semana. Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, expresó que “desde la llegada de esta nueva administración hemos favorecido las atenciones sin costo con la finalidad de atender a la gente y aportar de manera directa con la reconstrucción del tejido social de Guayaquil”.

 

La meta para 2024 es que estas actividades se masifiquen en 2024 y así llegar a más ciudadanos.

 

Eleonora Macias, moradora de la ciudadela Huancavilca, comentó que “me siento contenta al saber que tenemos una Alcaldía que se preocupa por atender a sus mandantes y que, además nos visita en nuestros sectores ya que muchas veces no contamos con los recursos económicos para tener una consulta médica privada”.

 

Categorías
Ciudadano

1.500 personas conforman el club de diabetes de la Dirección de Salud

El último jueves de cada mes, a partir de las 13:30, los 1.500 miembros del club de diabetes se reúnen para recibir seguimiento, control médico y nutricional en la red de salud municipal.

 

Este club mejora la calidad de vida de las personas que padecen la segunda enfermedad más frecuente en Ecuador.

 

“Tenemos también los pacientes que empiezan con pie diabético, con calambres, adormecimientos, luego pueden presentar lesiones, las cuales pueden hacer que las heridas no cicatricen, presentar necrosis en los pies e incluso terminar en amputación”, comentó la doctora Cindy Parra, médico internista y líder del Club de Diabéticos Municipal.

 

En mayores de 45 años, 8 de cada 10 personas pueden presentar esta enfermedad considerada silenciosa y que además puede provocar la pérdida de la visión.

 

La Dirección de Salud realiza charlas, foros, casas abiertas, terapias de rehabilitación física, electrocardiogramas, toma de glicemia y otros servicios en todos sus centros de salud, hospitales del día y el Hospital Bicentenario.

 

Categorías
Ciudadano

Parque de diversiones Vive Guayaquil abre este viernes en el Parque Samanes

Con el apoyo de la Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica de la Municipalidad de Guayaquil, desde este viernes 29 de diciembre el parque de diversiones Vive Guayaquil abre sus puertas a la ciudadanía con juegos mecánicos.

 

Los juegos están instalados en el Parque Samanes, en la esquina de las avenidas del Parque y Narcisa de Jesús. Estará abierto durante 30 días y contará con 15 atracciones, entre ellas, el Star Flyer, Astroliner, Kamikaze, carros chocones, Ring of Fire y demás juegos mecánicos.

 

La entrada será gratuita y el horario de atención es de 17:00 a 23:00, de lunes a domingo. Se invita a la ciudadanía disfrutar de las distracciones.

 

Categorías
Ciudadano

Se colocan vigas como parte de la construcción de la nueva solución vial en la Av. 25 de Julio

La madrugada de este 29 de diciembre se realizó el izado de cuatro vigas en dos tramos en la Av. 25 de Julio, donde se construye una solución vial en la intersección con la Av. Roberto Serrano.

 

Cuadrillas municipales ejecutan trabajos de cortes de pavimento en el parterre central de la Av. 25 de Julio para la construcción de bordillos. Al momento la obra tiene un avance del 70%.

 

El izado de vigas es parte de la estructura del paso elevado. Posteriormente se colocarán las losetas y hormigonado del puente.

 

La solución vial tendrá una longitud de 335 m con dos carriles e incluye jardines bajo el paso elevado. Para brindar seguridad a los peatones se colocará señalética vial, semaforización, además bordillo parterre, cuneta, luminarias LED y reflectores.

 

El Municipio invierte USD 7’592.956,06 en esta obra y durante el proceso constructivo se generará 1.190 empleos directos e indirectos.

 

Este proyecto nace como una necesidad para mejorar la movilidad integral y la seguridad vial en la ciudad y beneficiará a 2’700.000 habitantes.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio recuerda a la ciudadanía los lugares prohibidos para la quema de años viejos

En vísperas del fin de año, la Municipalidad de Guayaquil reitera la prohibición de la quema de monigotes, en calles y avenidas regeneradas o ajardinadas.

 

Los sitios en los que se prohíbe la quema de monigotes:

 

  1. Avenidas y calles asfaltadas, por los daños que pudiera ocasionar el fuego en el asfalto.

  2. Zonas o lugares que han sido sometidas a regeneración urbana, es decir, calles o avenida adoquinadas y con espacios de jardinería.

  3. En los carriles de uso exclusivo del servicio de transporte público de Metrovía.

  4. Cerca de postes de alumbrado público y donde hay vehículos.

  5. Se prohíbe, además, el uso de gasolina o material explosivo.

 

El subdirector de Justicia y Vigilancia de la Municipalidad, Jimmy Ruiz, explicó que, si alguien quema un monigote en un área regenerada, es susceptible a sanciones, “interpuestas por esta administración, una vez iniciado el debido proceso dentro de un procedimiento que culminará con una resolución administrativa”.

 

La ordenanza también establece donde se puede proceder a la quema de monigotes:

 

  1. En calles pavimentadas con hormigón.

  2. En calles que hayan sido rellenadas con cascajo, así como en veredas y solares amplios y no edificados.

Categorías
Anuncios

Proyecto tramo 1 del Quinto Acueducto, desde la planta potabilizadora “La Toma” ubicada en el km. 24 de la vía Daule

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular;

 

RESUELVE

 

PRIMERO.- REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO respecto al proyecto denominado “TRAMO 1 DEL QUINTO ACUEDUCTO, DESDE LA PLANTA POTABILIZADORA “LA TOMA” UBICADA EN EL KM. 24 DE LA VÍA DAULE, HASTA EL PUNTO DE CONEXIÓN EN EL TRAMO EXISTENTE DE LA LÍNEA QUE ABASTECE AL RESERVATORIO CIUDAD VICTORIA”, cuya área de influencia es la parcialidad de los predios signados con los códigos catastrales 48-0391-035 y 48-0391-042; y cuyo inicio de obra determinado por el Director de Obras Públicas de acuerdo con el memorando No. DIR-7275 de fecha 08 de diciembre de 2023, será para el segundo semestre del año 2024, dentro de los proyectos que conforman el Programa CAF XVI.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo del inmueble dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO.- DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO al propietario de los predios signados con los códigos catastrales 48-0391-035 y 48-0391-042, SOCIEDAD EN PREDIOS RÚSTICOS LA CANDELARIA S.A. EN LIQUIDACIÓN.

 

Así como también, a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; al Dirección de Tecnologías de la Información; a la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección de Obras Públicas Municipales; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal, a la Concesionaria INTERAGUA y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO.- De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL 2023

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGADO DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.