Categorías
Ciudadano

Direcciones municipales atendieron a 2.000 habitantes de Balerio Estacio

Al menos 2.000 personas se beneficiaron con la activación ciudadana organizada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad en el noroeste de Guayaquil.

 

La Dirección de Bienestar Animal vacunó a los perros y gatos que fueron llevados por sus propietarios hasta la manzana 6.592 de la cooperativa Balerio Estacio. El medicamento previene la rabia, el moquillo, virus estacionales, hepatitis, influenza y la leptospirosis (tipo 1 y 2).

 

Urbaseo socializó los horarios y frecuencia del servicio de recolección de basura. La Unidad de Protección de Enfermedades Infecciosas dictó charlas sobre la prevención del cáncer cérvico uterino, importancia de realizar pruebas rápidas de VIH y se explicó que el tratamiento para la sífilis que lo cubre de forma gratuita la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil.

 

EMAPAG capacitó a los ciudadanos sobre gasfitería instantánea y reparaciones básicas. La Agencia de Tránsito y Movilidad llevó juegos para que los niños aprendan sobre las normas básicas de seguridad al momento de cruzar la calle.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

En el centro 50 operarios municipales realizan tareas de desratización

Alrededor de 50 operarios municipales recorren el casco comercial y bancario de Guayaquil realizando tareas de desratización en alcantarillas, jardineras, cunetas y espacios entre los edificios.

 

Los brigadistas explicaron a los empleados de negocios y viviendas que es importante respetar los horarios y fechas de recolección de basura para reducir las condiciones que atraen a los roedores.

 

Inquilinos y dueños de locales comerciales calificaron como oportuna la campaña de desratización. “Está bien porque esos animales causan enfermedades”, comentó Gloria Albán, moradora de las calles Chimborazo y Colón.

 

Para cubrir el centro de la urbe se definió un cuadrante de trabajo delimitado por las calles Malecón, Loja, Boyacá y Olmedo. La primera fase abarca desde la avenida Olmedo hasta la 9 de Octubre y la segunda desde P. Ycaza hacia el norte.

 

Otros sectores que se visitarán esta semana para continuar con el trabajo de desratización son: Metrópolis, Sauces 9, Décima y Francisco Segura, Colinas del Sol, Mapasingue Este (Cooperativa 12 de Octubre) y Mapasingue Oeste (Cooperativa El Mirador)

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas repara vías en Flor de Bastión, Valle de la Flor, Sergio Toral y Janeth Toral

Un avance del 24% tiene la pavimentación de calles, obras de urbanismo y alcantarillado pluvial en sector de la Perimetral Oeste, que incluye a las cooperativas Flor de Bastión (bloque 21) y Valle de la Flor, lo que beneficiará a 3.000 habitantes.

 

Al momento se ejecutan trabajos de fundición de aceras, instalación de colectores de aguas lluvias, construcción de cajas para la protección de árboles, muros y bordillos.

 

Esta obra corresponde al programa CAF XV y permitirá la intervención integral de 4,82 km con la construcción del sistema de aguas lluvias y 24.114 m2 de aceras.

 

Mientras que la Subdirección de Obras por Administración Directa atiende el sector de la Sergio Toral, donde se realizó relleno y reconformación, mejoramiento de vías.

 

En Flor de Bastión se centran con trabajos de relleno y reconformación de la estructura del pavimento flexible y asfaltado con una intervención total de 5.450 m2.

 

Asimismo, otra cuadrilla trabaja en las cooperativas Janeth Toral 1 y 2, donde se intervienen 17.000 m2.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Nueva empresa de seguridad asumió el resguardo de 60 paradas y tres estaciones de la Metrovía

A lo largo de este miércoles 23 de agosto de 2023, una nueva empresa de seguridad asumió sus puestos en las estaciones del Sistema de Metrovía, ubicadas en la zona sur de la ciudad.

 

En total, son 76 agentes privados los que resguardan 60 paradas y tres terminales de la Metrovía. Las estaciones que fueron parte de este proceso son Guasmo Sur, Guasmo Central, Los Tulipanes, Pradera, León Becerra, Astillero, Caraguay, 9 de Octubre, entre otras.

 

De esta forma se completó el proceso de contratación pública de una nueva empresa de seguridad. Gracias a ello, los uniformados ya estaban desplegados en las estaciones desde las 15:00 del miércoles 23 de agosto de 2023.

 

Cabe recalcar que, durante la jornada de traspaso, todas las paradas de la Metrovía estuvieron videovigiladas por Segura EP y no se registró ningún incidente relacionado con seguridad en las estaciones, las cuales operaron con normalidad.

 

Los guardias están a cargo del control en estas estaciones. Cuando se registra alguna novedad, deben dar aviso al número único de emergencias 911, que administra la Corporación para la Seguridad Ciudadana (en liquidación), para atender la emergencia.

 

La usuaria Elsa Carrasco toma la Metrovía todos los días desde la estación Pedregal. “Hay un guardia que está pendiente de las personas que desembarcan en la parada y comprueba que se abran las puertas para que los usuarios abordemos sin inconvenientes. Lo más importante es el resguardo en las horas pico”, dijo.

 

Mientras que, Carlos Velasco se trasladó desde el Guasmo Sur a la ciudadela La Saiba. Él comprobó que en la parada del Mercado Caraguay se da resguardo a la ciudadanía. “Me siento seguro y protegido al ver que hay un guardia en este sector”, señaló.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal aprueba en primer debate reforma a ordenanza sobre rótulos publicitarios

En sesión del Concejo Municipal, presidida por el Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, se aprobó en primer debate la reforma a la ordenanza para la instalación de rótulos publicitarios. Con esta medida, se busca normar de manera integral los elementos publicitarios en el cantón y dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Contraloría General del Estado, en el examen especial que realizó a esta Municipalidad.

 

Con la aprobación de esta ordenanza la ciudad se ciñe al artículo 322 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD). Con el que “se optimizarán los procesos para obtener los permisos necesarios para la instalación de rótulos y vallas publicitarias. Como también se incentiva a este sector a que formalicen sus actividades económicas”, refirió la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López.

 

La vicealcaldesa, quien propuso el proyecto, añadió que “esto nos permite arrancar un 2024 de manera ordenada, y permite una mejor y mayor recaudación en los rubros relacionados a estos elementos publicitarios ubicados en Guayaquil”.

 

Por su parte, el concejal Raúl Chávez recordó que este proyecto, que busca regular la colocación de los rótulos publicitarios en Guayaquil fue parte de la propuesta de campaña del Alcalde Aquiles Alvarez. “En campaña expusimos este tema. Siendo congruentes con eso estamos poniendo sobre la mesa del Concejo Cantonal para que quede claro que no es politiquería ni show, lo hacemos por convicción”, dijo.

 

Asimismo, como tercer punto del día, se aprobó en primer debate la ordenanza sustitutiva que regula y actualiza el funcionamiento de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y la Competitividad (Épico).

 

Con este proyecto, refirió el burgomaestre, se va a dar cobertura y atender a los emprendedores. Además, Épico se convertirá en una empresa pública “que genere recursos y que permitirá la firma de alianzas estratégicas importantes. Hay muchos proyectos en cola que, por el tema legal, no se han podido cristalizar, pero con esto, por ejemplo, se viene un gran Guayarte bien administrado y un soporte importante a la dirección de Salud”.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Las 16 candidatas a Reina de Guayaquil fueron presentadas ante la ciudad

La Dirección de Eventos Especiales y Promoción Cívica presentó en la Plaza Colón a las 16 candidatas a Reina de Guayaquil y recibieron la banda que impone la organización.

 

Estudiantes de Comunicación, Periodismo, Negocios Internacionales, Marketing; una Cosmiatra, una Odontóloga e incluso una interna de Medicina, cuentan entre las candidatas. Ellas recibieron la banda de manos de María del Cisne Montes, actual reina, lo que las convierte en las nuevas candidatas del certamen.

 

Con esta presentación ante medios de comunicación, autoridades e invitados especiales se inició el certamen cívico. De esta manera las candidatas empiezan su preparación y las actividades propias que la organización coordina como visitas protocolarias a las autoridades, participación en diversos actos públicos, trabajo con fundaciones y entidades municipales, entre otras.

 

Este viernes pintarán las paredes del orfanato Casa Hogar, apoyando a la actual reina. El lunes visitarán al Alcalde Aquiles Alvarez, espacio en el que tendrán la oportunidad de contarle sus propuestas de proyectos sociales. Ese mismo día, acompañarán a la actual directora de la Empresa Municipal de Turismo, Larissa Marangoni, en una actividad turística.

 

Durante toda la próxima semana, conocerán de cerca las acciones del Municipio de Guayaquil, sus diferentes direcciones municipales y los programas sociales que emprenden en beneficio de la comunidad.

 

Previo a la gala final, las candidatas presentarán sus talentos en una velada que se realizará en la Plaza Colón el próximo 19 de septiembre, a las 19:00, mientras que la elección de la nueva soberana se llevará a cabo en el Palacio de Cristal, el próximo 4 de octubre a las 20:00 y será transmitido por primera vez vía streaming, desde las plataformas municipales.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Siglo XXI realiza trabajos de mantenimiento en cinco parques acuáticos y lagunas de Guayaquil

Fundación Siglo XXI ejecuta una serie de acciones con la intención de brindar un servicio adecuado para el sano esparcimiento de la comunidad guayaquileña, en los parques acuáticos y lagunas que tiene la ciudad.

 

De momento, por gestión de la actual administración municipal se ha dado mantenimiento al parque acuático Metropolitano, ubicado en la Av. Manuela Garaicoa, en Flor de Bastión.

 

Trabajos similares de limpieza y arreglos se realizaron en el parque acuático El Fortín, el cual también se encuentra operativo.

 
En la ciudad hay 17 parques acuáticos y lagunas, de los cuales cinco se encuentran en proceso de mantenimiento, por lo que no están operativos. Estos son:

 

  • Laguna Perimetral

  • Puerto Lisa

  • Isla Trinitaria

  • Lineal Av. Barcelona

  • Los Vergeles

 

Sin embargo, la laguna artificial de la Perimetral abrirá al público a partir del 31 de agosto, una vez que ya se firmó el contrato para su mantenimiento.
 

Cuando asumió la actual administración en Siglo XXI, se encontró que los contratos de mantenimiento de estos espacios habían concluido, sin que se tramitaran de forma oportuna los nuevos contratos para garantizar la operatividad.

 

Ya se han tomado acciones correctivas que permitirán el restablecimiento de los servicios de recreación y esparcimiento gratuito en los parques acuáticos de Puerto Lisa, Isla Trinitaria, Lineal Av. Barcelona y Los Vergeles.

 

Es importante informar que los parques acuáticos y lagunas de Sauces VI, Coviem, Piscina de Olas Batallón del Suburbio, Juan Montalvo, Viernes Santo, Puerto Hondo, Martha de Roldós, Bastión Popular, Pascuales y el Complejo Acuático de la parroquia Posorja atienden con normalidad.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Comerciantes que participarán en feria ciudadana reciben capacitación

150 comerciantes autónomos no regularizados recibieron una capacitación como paso previo a la feria ciudadana que se realizará este domingo 27 de agosto de 2023 en el Parque Foresta, al sur de Guayaquil.

 

Los comerciantes ingresaron sus datos en un formulario, que será ingresado al sistema del Municipio. Luego se genera un código que les permite estar registrados y así participar en el proyecto de las ferias ciudadanas, las cuales son organizadas por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE). Para su participación los vendedores deberán cancelar una tasa de USD 4,25.

 

El plan piloto de las ferias ciudadanas tiene como objetivo que los comerciantes no regularizados vendan sus productos en espacios dignos y limpios. De esta manera, son integrados en la economía formal de la ciudad.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, por disposición del Alcalde Aquiles Alvarez, busca trabajar de la mano con los comerciantes no regularizados de manera organizada. Por ello la DACMSE organiza estas ferias ciudadanas, que constan en una ordenanza aprobada recientemente.

 

La vendedora Diana Ruiz recorre las calles del centro de Guayaquil. Ella que en su actividad ha soportado maltratos. “Me siento muy agradecida por esta gestión de ayudarnos a nosotros para trabajar de forma estable y ordenada”, expresó.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

150 comerciantes autónomos participarán en Feria Ciudadana en el Parque Forestal

Este domingo 27 de agosto de 2023, se realizará una Feria Ciudadana en la explanada del Parque Forestal, ubicado en la Av. Quito y el Oro, al sur de Guayaquil.

 

En total, son 150 comerciantes autónomos no regularizados que participarán en esta feria, desde las 10:00 hasta las 18:00. Esta es la primera feria que se realiza tras la aprobación de la “Ordenanza que regula planes piloto que sirvan de incentivo a los trabajadores autónomos y comerciantes minoristas”.

 

El objetivo del evento es que los vendedores autónomos conozcan la formalidad, para así construir una economía con orden y limpieza, en beneficio de todos. La Alcaldía Ciudadana busca la inclusión de los mal llamados vendedores informales con este tipo de ferias que se organizan en espacios donde antes este grupo era reprimido.

 

Durante la feria habrá venta de artículos varios, comidas rápidas, presentación de artistas y música en vivo.

 

En estas ferias participan los comerciantes que han sido censados durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez.

 

El Parque Forestal contará con seguridad de la Policía Nacional y Agentes Metropolitanos, mientras que uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se encargarán del orden en el tránsito.

 

La Alcaldía Ciudadana de Guayaquil invita a la comunidad a visitar la feria para lograr la inclusión de los comerciantes autónomos.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Alcaldía Ciudadana de Guayaquil recupera edificio patrimonial donde funcionó Colegio Ana Paredes de Alfaro

Tras siete años de abandono, el edificio patrimonial municipal dónde funcionaron los colegios César Borja Lavayen y Ana Paredes de Alfaro, ubicado en las calles Sucre y Chimborazo, en el centro de Guayaquil, está siendo intervenido con limpieza y remoción de escombros.

 

Esta acción forma parte de un plan articulado por la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil, a través de las direcciones de Gestión de Patrimonio Cultural, Justicia y Vigilancia, Obras Públicas, Planificación Urbana.

 

La intervención se inició la mañana de este lunes 21 de agosto de 2023. Además del mantenimiento a las instalaciones y la limpieza de la infraestructura, también la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial realizará el levantamiento topográfico y el relevamiento del edificio. Con esto, se actualizará la data existente sobre la edificación patrimonial para definir, en una mesa técnica, las readecuaciones que se realizarán en la infraestructura.

 

La Dirección de Gestión de Patrimonio Cultural busca recuperar la identidad de Guayaquil y la historia que albergan edificaciones antiguas, al mismo tiempo que se convierten en puntos turísticos.

 

Hasta ahora, se ha planteado que este edificio patrimonial funcione como una extensión de la Biblioteca Municipal y un centro de arte y exposición de la cultura guayaquileña. Sin embargo, luego de los estudios técnicos pertinentes, se establecerá su función definitiva.

 

La limpieza y mantenimiento tomará 15 días, para luego hacer el levantamiento de datos técnicos. Ciudadanos aplaudieron la acción de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil. “Yo vivo hace 40 años en este barrio, me parece muy bien. Ya esta esquina no será más un baño público”, opinó Oswaldo Morán, morador del sector.

 

Como él, Xavier Guaranda se emocionó al saber que el lugar dónde funcionaba el colegio en el que se graduó como contador será recuperado. “Estoy emocionado, no era justo que este lugar se pierda”, destacó.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas detalla cierres de calles por trabajos de mantenimiento vial

La Dirección de Obras Publicas realizará cierres parciales, durante la semana del 21 al viernes 25 de agosto de 2023, debido a trabajos de mantenimiento vial.

 

Los lugares donde se registrarán cierres parciales son:

 

  • Urdesa

  • Santa Adriana

  • San Felipe

  • Calle Zúñiga

  • Sauces 8

  • Flor de Bastión

  • Voluntad de Dios

  • Calle Washington

 

Mientras que en Av. 25 de Julio, vía principal de Terranostra, Vía a la Costa, Av. Agustín Freire, Sauces 4, La Alborada (V etapa) y Chongón continuarán los trabajos programados.

 

Estos trabajos se ejecutarán de 10:00 a 15:00 y serán coordinados con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para mitigar los congestionamientos vehiculares.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en el Suburbio incluyó trabajos para prevenir inundaciones

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó una “Activación Ciudadana” en las calles 25 y Q, en el Suburbio de Guayaquil. La iniciativa toma contacto con líderes barriales para identificar las necesidades ciudadana y brindar soluciones.

 

En esta zona, perteneciente al Distrito 1, se vieron beneficiados aproximadamente 5.000 habitantes.

 

Por prevenir las inundaciones que pueda traer el fenómeno El Niño acudió al lugar una cuadrilla para la limpieza de sumideros y verificación de la capacidad del sistema de aguas lluvias.

 

Marcela Fierro, moradora del sector, pidió “que los servicios de la Alcaldía Ciudadana continúen llegando hasta nuestros barrios, estoy muy agradecida por todo lo que se está haciendo”.

 
#AlcaldíaCiudadanaGye