Categorías
Ciudadano

600 niños beneficiarios de la escuela sociodeportiva de Unión de Bananeros reciben atención odontológica

La Junta de Beneficencia de Guayaquil y la Dirección de Deportes acudieron a la cancha municipal de Unión de Bananeros, en el sur de la ciudad, a donde llevaron brigadas odontológicas en beneficio de 600 niños.

 

Carlos Morán, director de Deportes, explicó que los niños son parte de “escuelas de fútbol, pero se llaman escuelas sociodeportivas porque va un poco más allá, buscamos un tema integral. Para ser parte de las escuelas tienes que estar estudiando, lo que es fundamental. Hoy, la Junta de Beneficencia ha montado una brigada donde los chicos que forman parte de esta escuela recibirán una atención dental”.

 

Morán agregó que esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez para reconstruir el tejido social de la ciudad. “Es a esto lo que se refiere, que los chicos y las familias se sientan cobijadas por el Municipio de Guayaquil a través de este proyecto”.

 

En la atención odontológica estuvo presente Mario Suárez, gerente de las escuelas sociodeportivas de la JBG. Él destacó el trabajo que realiza el Alcalde Aquiles Alvarez. “Sabemos que a través del deporte podemos darle todos estos valores que los chicos necesitan, podemos mantenerlos en una actividad que crea resiliencia, compromiso y disciplina que son las bases del deporte y de esta forma poder reconstruir el tejido social”.

 

La Dirección de Deportes alista nuevos proyectos para este 2024 y buscará desarrollar al máximo el Parque Samanes en beneficio de los guayaquileños. En este lugar también se crearán escuelas sociodeportivas en beneficio de los jóvenes.

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó, en segundo debate, Ordenanza que norma la instalación de rejas en Guayaquil

El Concejo Cantonal de Guayaquil, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, aprobó en segundo debate el proyecto de Ordenanza que regula la ocupación del espacio o vía pública mediante la instalación de elementos de seguridad en el cantón; es decir, rejas o portones.

 

El primer personero municipal destacó que de inmediato se activarán socializaciones en los distintos barrios de la ciudad para que se conozca la normativa. “Y con todos los concejales, que nos ayuden activándonos en los diferentes barrios, también que los acompañe EP SEGURA”.

 

El burgomaestre añadió que SEGURA EP tiene la directriz para instalar sistemas de cámaras en los diversos sectores para que se sumen al sistema de vigilancia.

 

La propuesta fue planteada por el edil Raúl Chávez. Él aseguró que junto a la Dirección de Comunicación y otras dependencias vinculadas en la ordenanza se prepararán acciones para asegurar una comprensión de la nueva normativa.

 

Chávez aclaró, a modo de ejemplo, que, si un barrio regula sus portones y cancela un promedio de USD 40 por uso de vía pública, este pago es único durante el año y se divide entre todas las casas que estén dentro del cerramiento.

 

“Este es un tema opcional, nadie está obligado a poner esto, simplemente esto es en función a un clamor ciudadano”, aclaró Chávez.

 

En la sesión también se aprobó, en primer debate, el proyecto de ordenanza que establece el ajuste de inflación de las tarifas reguladas de servicios del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil de conformidad al contrato de concesión suscrito con la empresa Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (TAGSA).

 

La vicealcaldesa Blanca López mocionó la norma. Precisó que el ajuste porcentual fue realizado por Tagsa considerando los cálculos y parámetros técnicos que establece el contrato.

 

Categorías
Ciudadano

Acción municipal en Los Vergeles busca incentivar el comercio formal y equitativo

La Dirección de Justicia y Vigilancia clausuró 62 locales comerciales en la ciudadela Los Vergeles que no contaban con los permisos de funcionamiento.

 

Después de haber sido notificados, el personal municipal colocó los sellos de clausura a locales que generaban un comercio ilegal e informal. Además, constituían una competencia desleal para los espacios y puestos del nuevo mercado municipal de la zona.

 

El objetivo de esta acción es incentivar un comercio equitativo y regularizado. Por ello, previo a la clausura, funcionarios solicitaron a los dueños de los locales que regularicen sus documentos y tengan los papeles en reglas para continuar con el funcionamiento.

 

Es importante aclarar que en todos los mercados municipales principales de la ciudad se han establecido seis cuadrantes de coberturas con equipos de Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Vía Pública y agentes municipales a fin de regularizar la informalidad que existe alrededor de los mercados.

 

Esta actividad también se convierte en competencia desleal que genera reclamos por parte de los comerciantes que tienen sus puestos dentro de los mercados.

 

El Municipio de Guayaquil tiene como objetivo desarrollar una ciudad regularizada que cuenta con espacios disponibles en los mercados municipales para que los comerciantes puedan ejercer sus ventas de una forma ordenada, controlada y segura.

 

Categorías
Ciudadano

Empresa de Turismo presenta agenda de actividades por el inicio de 2024

El Municipio de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, presenta la agenda de actividades gratuitas que se realizarán en la ciudad el primer fin de semana de 2024:

 
Actividad: Ruta de Gigantes
Fecha: 13 de enero de 2024
Hora: 9:00 a 22:00
Lugar: Décima, entre Huancavilca y Ayacucho (Suburbio)
 
Actividad: Parque de diversiones Vive Guayaquil
Fecha: Todos los días hasta el 28 de enero de 2024
Hora: 17:00 a 23:00
Lugar: Explanada de Parque Samanes, entre la Av. Narcisa de Jesús y Av. Paseo del Parque
 
Actividad: Libro por libro
Fecha: 4 y 5 de enero de 2024
Hora: 10:00 a 16:00
Lugar: Plaza de la Administración
 
Actividad: Cantares de reyes
Fecha: 5 de enero de 2024
Hora: 15:30 a 16:30
Lugar: Glorieta del Parque Seminario
 
Actividad: Walking tour Ruta de Gigantes
Fecha: 6 de enero de 2024
Hora: 9:00 y 15:00
Lugar: Décima, entre Huancavilca y Ayacucho (Suburbio)
 
Actividad: Sensibilización de aviturismo
Fecha: 6 de enero de 2024
Hora: 10:00
Lugar: Exteriores del Museo de la Música Popular Julio Jaramillo
 
Actividad: Walking tour Florecimiento de Guayacanes
Fecha: 6 y 7 de enero de 2024
Hora: 9:00 y 11:00
Lugar: Cerro El Muerto, parroquia El Morro
 

Para más información, los interesados pueden recurrir a las cuentas oficiales de redes sociales. Instagram: @gyeturismo, Facebook: guayaquilturismo y X: gyeturismo.

Categorías
Ciudadano

Solución vial de la Av. Isidro Ayora mejorará el tránsito de 100.000 vehículos al día

Autoridades municipales ofrecieron una rueda de prensa en el salón José Joaquín de Olmedo para informar sobre la construcción de la solución vial ubicada en la intersección de las avenidas Isidro Ayora y Las Américas.

 

Fernando Cornejo, director ejecutivo del Municipio, explicó que 2023 terminó con 58 frentes de trabajo a lo largo de toda la ciudad. “Ahora en la primera semana de enero se da inicio a soluciones viales que beneficiarán a todos los guayaquileños”.

 

La solución vial implica dos pasos a desnivel cuya inversión es de USD 18,5 millones. La obra generará más de 1.800 fuentes de empleo, entre directos e indirectos.

 

Pero su mayor contribución será a la fluidez vehicular del norte de Guayaquil. Actualmente por la zona transitan 100.000 autos cada día, pero se estima que esa cifra llegue a los 250.000 en el año 2040.

 

Andrés Burbano, director de Obras Públicas, indicó que la solución vial contará con pasos para peatones y bicicletas. Además, las vigas ya se están construyendo bajo estándares internacionales lo que ayudará a reducir los tiempos.

 

El funcionario agregó que la obra es indispensable puesto que si no se construye la intersección de ambas avenidas puede colapsar, es decir que haya congestionamiento vehicular permanentemente.

 

Mientras que José Franco Magallanes, gerente de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), explicó que 75.000 personas utilizan la Metrovía en la zona de influencia de la obra.

 

Los buses seguirán transitando por la avenida de Las Américas, sin embargo, a partir del 8 de enero dejará de funcionar la parada del aeropuerto, la cual permanecerá cerrada durante todo el tiempo que dure la construcción.

 

Sin embargo, 500 metros más adelante está la otra estación que seguirá atendiendo a los usuarios.

 

El 8 de enero también se cerrará la salida del aeropuerto que comunica con la avenida de Las América. Solamente funcionará la salida a Bahía Norte. Bertha Aguirre, directora de Tránsito de ATM, indicó que en la zona de influencia de la obra se desplegarán 30 agentes para mitigar las afectaciones a la fluidez vehicular.

 

Finalmente, Cornejo hizo un llamado a los guayaquileños y medios de comunicación “para contar con su apoyo y trabajar en conjunto, entendiendo que esta gran solución vial ocasionará molestias pasajeras, pero la obra perdurará”.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil reparó luminarias en paso elevado de la Av. Pedro Menéndez Gilbert

Atendiendo una denuncia ciudadana, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, a través de la Jefatura de Obras Eléctricas, realizó la reparación de dos circuitos de iluminación ubicados en el paso a desnivel de la avenida Pedro Menéndez Gilbert y avenida Plaza Dañín.

 

Adicionalmente, se ejecutó el arreglo de un circuito apagado en el ingreso a Puerto Santa Ana.

 

La cuadrilla municipal atendió el daño en el control de encendido de las luminarias, que estaban en mal estado. Tras la reparación, las 50 luces de alumbrado público están operativas y permiten una mejor iluminación brindando seguridad vial a los conductores, que circulan en la zona y a los ciudadanos, que habitan en La Atarazana y la FAE.

 

Para una pronta respuesta, la ciudadanía puede ingresar los requerimientos de su barrio o comunidad en la página web del Municipio de Guayaquil (www.guayaquil.gob.ec), en la plataforma Alcaldía Responde. Ahí se debe llenar el formulario con sus datos, GPS del lugar donde requiere la atención y fotografía del asunto que se debe solucionar.

 

Categorías
Ciudadano

Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual conmemorará el Día Mundial del Braille

Al conmemorarse este jueves 4 de enero el Día Mundial del Braille, el Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual ha preparado una actividad denominada Punto Lúdico, para conmemorar esta fecha, en su sede ubicada en las calles Machala y Bolivia, desde las 9:00.

 

La jornada tiene como objetivo mostrar a través del juego cómo se guían, aprenden y utilizan sus sentidos las personas que tienen algún tipo de discapacidad visual.

 

Las actividades incluyen juegos como el laberinto sensorial, brailleando ando… y punto, dominando puntos, formas y texturas, mesa tiflo pedagógica y el punto Braille.

 

En 2019, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó Día Mundial del Braille el 4 de enero, fecha en que se recuerda el nacimiento de Louis Braille, quien fue el creador del sistema de lectura que utilizan las personas con todo tipo de discapacidad visual.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil notifica a 400 predios de Ciudad de Dios para iniciar el trámite de legalización

Para iniciar los trámites de legalización, la Dirección de Terrenos del Municipio de Guayaquil notificó a 400 predios entre los días martes 2 y miércoles 3 de enero de 2024 en la cooperativa Ciudad de Dios.

 

Funcionarios municipales, distribuidos en cinco grupos, se desplegaron en el sector. Allí visitaron a los moradores para informarles sobre los documentos y requisitos que deben llevar la próxima semana al Municipio para iniciar el proceso de legalización.

 

Los requisitos son:

 

  • Certificado de votación

  • Cédula de identidad

  • Certificado del Registro de la Propiedad

  • Correo electrónico y número de teléfono

 

El ciudadano puede solicitar el certificado del Registrado de la Propiedad en línea en el link https://www.rpguayaquil.gob.ec/. Deberá ingresar a la opción “Certificado de no poseer inmueble” o acercarse a la ventanilla de información de las oficinas de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Ronald García, quien no tiene título de propiedad de la casa en la que habita desde hace 11 años, recibió la visita de los funcionares municipales. “Me parece muy bien porque hemos estado bastante tiempo ilegales, y ya con esto la Alcaldía está llegando a este sector que ha estado abandonado. Muchas gracias al Alcalde y todos en el Municipio por ayudarnos a legalizar”.

 

Mientras que Rosa Gurumendi, quien habita en Ciudad de Dios desde hace 14 años, dijo que “me parece muy bien, esto nos alegra mucho. Doy gracias a la Alcaldía por tomar en cuenta este sector que no cuenta con agua, luz, ni alcantarillado. Para el poco tiempo que tiene en el cargo se ve que está realizando el trabajo como tiene que ser, hay que reconocer que el señor Alcalde está haciendo su buena obra”.

 

Una vez que se ejecute la legalización del sector, el Municipio de Guayaquil puede entrar con obra pública como calles, aceras, bordillos, agua potable, alcantarillado, parques y más. Además, el título acredita a los habitantes como propietarios lo que abre las puertas a créditos bancarios.

 

Categorías
Ciudadano

72% de predios pagará menos de USD 20 por Contribución Especial de Mejoras

El Concejo Cantonal, siguiendo la recomendación de la Contraloría General del Estado, aprobó una ordenanza que viabiliza la recaudación de la Contribución Especial de Mejoras (CEM) por inversiones realizadas en obra pública durante el periodo comprendido entre 2015 y 2022.

 

Esta recuperación lo establece el artículo 576 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad).

 

Johnny Alcívar, subdirector financiero, explicó que con esta medida se recupera parte de lo invertido en la construcción, ampliación y mantenimiento de calles, aceras, sistemas de aguas lluvias, entre otras obras. También por proyectos terminados en infraestructura comunitaria como canchas, mercados, escuelas, centros comunales.

 

“¿Cuánto se va a recuperar de esa obra pública? Se invirtieron más de USD 526 millones, vamos a recuperar USD 140 millones que serán repartidos en 7 pagos iguales, es decir USD 20 millones cada año desde 2024 hasta 2030”, dijo el funcionario.

 

Para el cobro la ciudad fue dividida en 15 distritos urbanos. “El 72% de los predios en Guayaquil van a pagar desde 1 centavo hasta 20 dólares; los predios restantes van a ir pagando de manera escalonada según el avalúo de su propiedad y según la cantidad de obras que han recibido en su sector o en su zona de influencia”, detalló Alcívar.

 

Esta recaudación permitirá la consecución de proyectos y la ejecución de trabajos de obra pública municipal a futuro.

 

En sectores como Socio Vivienda o Monte Sinaí el valor a cancelar oscila entre USD 0,01 y 1, mientras que en Portete o Isla Trinitaria varía entre USD 0,01 y USD 4. En cambio, en sectores como Metropolis y Mucho Lote I y II aproximadamente se cancelará entre USD 5 y USD 20.

 

“Esta contribución se debe pagar entre los meses de enero y febrero. ¿Qué pasa después de marzo? Hay un recargo por un tema de intereses”, finalizó Alcívar.

 

La Alcaldía de Aquiles Alvarez, apegada a derecho y cumpliendo el marco jurídico vigente, acata la recomendación de la Contraloría, tal y como lo han hecho otros municipios del país.

Categorías
Ciudadano

74% de ciudadanos pagaron el impuesto predial a través de bancos el resto lo hizo en ventanillas municipales

Siete de cada 10 ciudadanos utilizaron el sistema bancario nacional para pagar sus impuestos prediales en Guayaquil, mientras que los demás recibieron atención de preferencial en el Municipio de Guayaquil.

 

“Pagué rápido, conforme llegué, salí”, dijo Efrén Mera cuando terminó el trámite con su comprobante de pago en mano. Similar comentario emitió Víctor Ponce en el área de atención preferencial.

 

Una de las claves del éxito fue la disposición del Alcalde Aquiles Alvarez de abrir 20 ventanillas desde las 7:00, para ofrecer un servicio ordenado y planificado.

 

Los ciudadanos calificaron de fluida y rápida la atención recibida. El plan de contingencia desplegado por la Alcaldía de Guayaquil incluyó custodia de SEGURA EP desde la madrugada, asistencia preventiva por parte de la Dirección de Salud de Higiene, y mesas informativas del Centro Municipal de Servicios y Atención Ciudadana de Secretaría Municipal.

 

Este año aumentó el número de transacciones de pago del impuesto predial a través de canales digitales en relación a los primeros días del año 2023 en Guayaquil.

 

Por ejemplo, el 1 de enero de 2023 se realizaron 507 transacciones mientras que el mismo día de 2024 se recibieron 1.258.

 

Con respecto a las transacciones realizadas el día 2 de enero de 2023 fueron 1.182 y al cierre de la jornada del 2 de enero de 2024 se llegó a 21.007. Se debe considerar que este este año ese día sí fue laborable.

 

Todos los canales presenciales y virtuales para el pago de impuestos están habilitados. Además, se brinda atención preferencial para adultos mayores y personas con movilidad reducida.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil promueve el Fondo de Inversión Ciudadano

El Fondo de Inversión Ciudadano es el nuevo producto que brindará la Administradora Municipal de Fondos y Fideicomisos S. A. (Admunifondos), que empezará a operar en enero de 2024.

 

Este fondo de inversión está dirigido a personas y empresas, que quieran crear una cultura de ahorro e inversión a corto y mediano plazo.

 

El gerente general de Admunifondos, Julio Vélez, manifestó que este instrumento financiero está aprobado y autorizado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

 

El Fondo de Inversión Ciudadano está pensado en la ciudadanía. El monto mínimo de inversión es de USD 10, valor recibirá un rendimiento objetivo entre el 6% a 6,5 % anual. Además, cada cliente tendrá acceso a los distintos programas de educación financiera de manera gratuita para que puedan organizar su presupuesto y finanzas. Los cursos serán anunciados a través de la cuenta oficial.

 

Las personas que deseen invertir en el fondo lograrán obtener su ganancia de manera anual o en el plazo que se fije como meta para realizar viajes, estudios o pagos bancarios. Por ejemplo, si el aportante abre una inversión con USD 500, en un plazo de 180 días obtendrá una ganancia aproximada de USD 17. Para conocer el monto que obtendrá en el fondo de inversión se puede ingresar al portal https://www.admunifondos.com/simulador/.

 

Es importante que el cliente cumpla con una permanencia mínima de 30 días para retirar su dinero, que se acreditará en 3 días hábiles.

 

Las personas interesadas pueden acercarse en la oficina de la empresa ubicada en el Parque Empresarial Colón o en los distintos puntos de atención como en el Registro Civil Municipal (Martha Roldós) y Registro de la Propiedad.

Categorías
Ciudadano

Agilidad en el servicio marca el primer día de pago presencial de impuesto predial en Guayaquil

En un ambiente de agilidad y rapidez en la atención al ciudadano, el Municipio de Guayaquil empezó el cobro del impuesto predial. “Pagué rápido, así conforme llegué, salí”, dijo Efrén Mera quien vino en bicicleta desde la 15 y San Martin para pagar los impuestos prediales de su casa.

 

La decisión de habilitar 20 ventanillas, desde las 7:00, fue clave para reducir el tiempo de espera de los ciudadanos.

 

“Registramos el doble de transacciones de pago del impuesto predial respecto al mismo 1 de enero de años anteriores, esto evidencia un mayor uso de pagos a través de medios electrónicos”, comentó Johnny Alcívar, subdirector financiero del Municipio de Guayaquil.

 

El año anterior la recaudación de la Alcaldía de Guayaquil alcanzó USD 17 millones y para este año se espera llegar a USD 19 millones considerando de que se amplió el horario de atención y están habilitados todos los canales digitales que permite el sistema financiero nacional.

 

El plan de contingencia desplegado por la Alcaldía de Guayaquil incluyó custodia de SEGURA-EP desde la madrugada, asistencia preventiva por parte de la Dirección de Salud de Higiene, y mesas informativas del Centro Municipal de Servicios y Atención Ciudadana de Secretaría Municipal.

 

Actualmente rige un descuento del 10% en el impuesto, el cual se extenderá hasta la primera quincena de enero y se reduce en un 1% cada quincena hasta llegar a su valor real en junio.